Durante el cierre de Andicom 2018, la Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Sylvia Constaín, anunció que el Gobierno tramitará un proyecto de ley para la modernización del sector.
Aumentar la eficiencia institucional, impulsar el crecimiento de la inversión para el cierre de la brecha digital, armonizar las cargas económicas a los desafíos del sector y garantizar la televisión y radio pública son algunos de los objetivos que esperan alcanzar con esta iniciativa.
El proyecto está encaminado bajo la política TIC para los próximos cuatro años, que fue denominada bajo el lema de ‘El futuro digital es de todos’. También plantea cambios en las instituciones, un nuevo enfoque sobre la regulación y la financiación de las políticas públicas.
Entre las medidas propuestas se incluye la separación de los roles de regulación y políticas públicas en materia TIC; la creación de un fondo único de inversión y promoción de políticas para el sector; y la puesta en marcha de un regulador único.
Este proyecto de ley se presentará al Congreso de la República a mediados del mes de septiembre, según informó la ministra.
Durante su intervención en el cierre de Andicom, Constaín informó que se implementará un programa para el despliegue de la red de última milla en los municipios del país y otro para la conexión de los hogares que ya están beneficiados con esta red.
Así mismo, anunció un nuevo programa de conectividad social, que será posible gracias a la cooperación público-privada. En este punto se plantea una transformación de los centros de acceso comunitario rurales y las zonas wifi; mayor masificación de los equipos para escuelas públicas, y un acompañamiento a diversos modelos de emprendimiento y capacitación.
La política del nuevo Gobierno tiene como objetivo final ampliar la cobertura y garantizar la calidad en el servicio así como lograr una mayor apropiación de las TIC en los hogares para que se usen más servicios como internet, negocios digitales, servicios en la nube, software, etc.
Bajo este plan se plantea alcanzar otras metas como la generación de habilidades digitales transversales a toda la población así como la reducción de las barreras que se presentan a la hora de adquirir bienes y servicios digitales. El MinTIC espera también entregar una medición y divulgación más amplia de los beneficios de usar bienes y servicios digitales.
TECNÓSFERA
Comentar