Fuentes del Ministerio de las TIC le informaron a EL TIEMPO que tanto Claro como Telefónica efectuaron el pago de 4,7 billones de pesos al Estado por concepto de reversión de activos, al terminar la jornada del martes. Así las cosas, ambas compañías cumplieron con el plazo estipulado por un tribunal de Arbitramento.
En este sentido, Comunicación Celular S.A. Comcel (Claro) efectuó el pago en divisas y en pesos colombianos por una suma cerca a los 3,1 billones de pesos. Del mismo modo, Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. (Telefónica) efectuó un pago en dólares equivalente a 1,1 billones de pesos.
América Móvil (Claro) informó que si bien efectuó el pago contenida en
el laudo emitido en el arbitraje, agotará todas las instancias internacionales contra dicho proceso.
"El laudo emitido en el arbitraje en Colombia ha sido impugnado por COMCEL conforme a la legislación vigente en Colombia. COMCEL agotará todas las instancias", dijo la empresa mexicana en un comunicado.
El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) autorizó este martes la capitalización de Colombia Telecomunicaciones (Coltel, filial en el país de la española Telefónica) por un total de 6,4 billones de pesos. El 67,5 por ciento de la empresa es del grupo ibérico y el restante 32,5 por ciento, del Gobierno colombiano, y absorbió, en su momento, la actividad de la desaparecida Telecom.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó que la inyección de dinero se realizará en dos partes: un primer tramo de 4,8 billones de pesos corresponde al pago de los pensionados de Telecom, casi 16.000 personas.
El otro pedazo es el correspondiente al laudo arbitral para el cual Coltel tiene que pagar 1,65 billones de pesos, por reversión de activos.
En consecuencia, Telefónica aportará recursos en efectivo por 4,35 billones de pesos y el Ministerio de Hacienda concurre con un monto de 2,1 billones de pesos sin desembolso de recursos por parte de la Nación.
“En este momento estamos finiquitando todo el procedimiento que termina con un decreto para que se pueda hacer la capitalización de Coltel, de forma tal que se pagan 4,8 billones de pesos para pensiones y 1,65 billones para el pago del laudo arbitral, que es un ingreso del Gobierno Nacional”, afirmó Cárdenas. El ministro insistió, además, en la perspectiva de vender luego la participación estatal.
De los 1,6 billones que cuesta el pago del fallo, Telefónica deberá pagar 1,1 billones. Los restantes 537.000 millones serán puestos por el Gobierno. Sin embargo, no se está poniendo caja de las cuentas del Estado, sino cruzando el valor del pago contra la capitalización.
Telefónica dijo que “con la decisión la empresa fortalece su estructura de capital, deja atrás la causal de disolución que enfrentaba y mejora su posición financiera en beneficio de sus clientes y empleados”.
TECNÓSFERA
Comentar