close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO JESSICA CEDIAL PARECIDO MEGAN FOX JHON POULOS A LA CáRCEL METRO BOGOTá INCENDIO ANTIOQUIA SHAKIRA Y PIQUé ANDRéS FELIPE ARIAS EXESPOSA DE JOHN POULOS INCENDIO CHAPINERO HUELGA REINO UNIDO JOTA PE HERNáNDEZ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘La tecnología no es nuestro salvador, ni una religión, ni un Dios’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Tecnología
  • Novedades
  • Apps
  • Dispositivos
  • Tutoriales
  • Videojuegos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

En su último libro, Leonhard explora las cuestiones éticas y sociales claves que requieren urgentemente de una respuesta antes de que la sociedad actual se aleje del todo de su propia humanidad.

Foto:

Cortesía Gerd Leonhard

‘La tecnología no es nuestro salvador, ni una religión, ni un Dios’

FOTO:

Cortesía Gerd Leonhard

El futurista Gerd Leonhard habló sobre la automatización y la ética en la tecnología.


Relacionados:
Tecnología Inteligencia artificial machine learning A Fondo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

10 de enero 2021, 12:00 A. M.
JU
Juan David Morales 10 de enero 2021, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Qué podemos esperar del futuro en medio de tantos cambios tecnológicos y de la incorporación de tecnología en diferentes industrias?

Yo creo que el futuro en este momento está acelerándose de manera rápida por causa del covid. En los próximos 10 años, los cambios van a ser como nunca los hemos visto. Y si los llevamos a cabo bien, el futuro va a ser muy bueno. Si tomamos las decisiones equivocadas, todo puede terminar muy mal. Así que estamos ante las dos vías y no sabemos qué va a pasar.

¿Cuáles son las tecnologías que están tomando la delantera y cuál es la importancia de estas para facilitar la vida de las personas?

Estamos viendo que 20 tecnologías, más o menos, están teniendo importancia. Por ejemplo, la habilidad de una computadora de procesar mucho más rápido gracias a la computación en la nube. Lo que significa que tendremos poder de cómputo ilimitado en diez años, podremos tomar un trillón de inputs y analizarlos en tiempo real, y eso va a cambiar todo. También la tecnología de inteligencia artificial que se está aplicando a la agricultura, al medioambiente, a la energía, a los alimentos, la salud.

(Le puede interesar: ‘No consumimos las redes sociales, ellas nos consumen a nosotros’)

Eso significa que vamos a tener muchísimos datos para analizar, podemos hacer cambios y predecir. Con toda esta información podremos dar saltos enormes incluso en energías renovables, en 10 años podremos tener fusiones nucleares y en 30 años solucionar el problema de la energía.

¿Qué nos está limitando a tener cambios más grandes impulsados por la tecnología en Latinoamérica?

Lo principal, especialmente Colombia y en general en Suramérica, es que la cultura es mucho más fuerte que la tecnología y la cultura determina todo lo que hacemos. Si la cultura está cambiando y acepta la tecnología, podemos hacer cosas buenas. Por ejemplo, ahora con la crisis de covid hemos aceptado que podemos trabajar desde casa, que podemos conectarnos, que podemos comprar cosas en línea. Y de repente hemos tenido más cambios en esta transformación digital en los últimos cinco meses que los que habíamos tenido en los últimos cinco años.

Hay muchos factores en los cuales también las políticas del Gobierno entran en juego, en algunos países no aceptan y no dejan que la tecnología esté disponible para todos y no han invertido lo suficiente en infraestructura. Tenemos que invertir también en incentivos y bajar los precios de la tecnología para que sea accesible para todos. Así que el problema más grande que yo veo en este momento es esta división digital. Gente como nosotros en el 10 por ciento que podemos aprovecharla. Pero ¿qué tal del otro 90 por ciento? La clase trabajadora, por ejemplo... el 5G no va a estar disponible para ellos. No sé cuánto van a tener que pagar, 10 dólares al mes solo para entrar a internet. Así que necesitamos más democratización en eso.

(Lea también: Así cambiaron los colombianos de operador durante el 2020)

Tenemos que hacer buenas políticas de inclusión, en este momento no tenemos la salida de tecnología suficiente para todo el mundo, especialmente en Colombia. Yo creo que deberíamos invertir muchísimo más dinero en tecnología e infraestructura de lo que se ha invertido hasta ahora en, por ejemplo, fuerzas militares y en petróleo.

En 10 años podremos tener fusiones nucleares y en 30 años solucionar el problema de la energía

  • FACEBOOK
  • TWITTER
¿Estamos cerca de que las máquinas nos reemplacen en diferentes trabajos?

La respuesta es muy simple: si trabajas como robot, un robot te va a reemplazar. Así de simple. Esa es la respuesta rápida. Te puedes preguntar: ¿trabajo como robot? Y la respuesta es todos nosotros hacemos algún tipo de trabajo robótico. Incluso yo hago trabajo que es un poco repetitivo. Pero si una máquina o un robot o una inteligencia artificial puede tomar un poco de mi trabajo, por ejemplo, en mi investigación, o mis libros contables, ¿pierdo mi trabajo? La respuesta es no, simplemente son procesos automatizados y puedo liberar tiempo para hacer lo realmente importante.

El problema es que si tú tienes un trabajo que sea 90 por ciento rutina, lo que hay que hacer ahí es dejar que las máquinas hagan lo que pueden hacer; por ejemplo, un trabajo mejor. Hay muchísimos trabajos como, por ejemplo, conducir un carro o conducir un camión, que son muy difíciles que una máquina los lleve a cabo, que lo hagan como un humano es casi imposible. Así que no hay necesidad de estar preocupado, no va a ser el fin de nuestro trabajo, será el fin del trabajo estúpido.

(Además: Las profesiones que podrían desaparecer por la Inteligencia Artificial)

Si tú eres un doctor y tienes una máquina que escanea la piel, por ejemplo, para chequear cáncer de piel, la máquina probablemente lo pueda hacer mejor que tú. Pero si yo soy el doctor, yo no voy a perder el trabajo, ya que ella no va a llevar a cabo una cirugía. No quiere decir que yo vaya a valer menos como doctor, así que las claves son que el Gobierno implemente más educación, más creatividad para que inventemos nuestro propio trabajo, más emprendimiento, más innovación. Y ahí no nos vamos a tener que preocupar, tenemos que preocuparnos acerca de los trabajos antiguos. Pero hay nuevos trabajos que se están creando. Así que hay que hacer esa transición. Es un reto, pero no es un desastre.

Gerd Leonhard señala la importancia de trabajar en una tecnología a favor de los seres humanos.

Foto:

Cortesía Gerd Leonhard

Hablan de profesiones del futuro, ¿pero cuáles son esas profesiones del futuro y cómo debemos trabajar, sobre todo en regiones emergentes en las que la tecnología no está tan implementada, para potenciar esta transición?

La tecnología es una herramienta, no va a resolver un problema social o cultural. Si la sociedad es desigual, no da buenas oportunidades para todos, no respeta los derechos humanos y no genera oportunidades, la tecnología simplemente lo que va a hacer es empeorar la situación porque es deficiente. Lo que necesitamos hacer es ver las nuevas oportunidades laborales.

En diez años, muchas personas no van a trabajar en algo tradicional, lo que van a hacer es un trabajo que está en la nube, o virtual. Así que nuestros hijos van a crear sus propios trabajos. Necesitamos trabajos flexibles y ser capaces de aprender sobre demanda, aprender, desaprender, seguirse capacitando aun cuando tengas 50 años. Y para eso tenemos que descubrir nuestras habilidades, las que no tiene una máquina: creatividad, contar una historia, imaginación, negociación, proyección, predicción, entendimiento. En los próximos años, nuestro trabajo es ser más humanos.

¿Cómo estamos en la implementación de big data, IA, cómputo en la nube en las empresas de la región?

Bueno, es muy claro que básicamente todo lo que solía estar desconectado y no muy inteligente se está convirtiendo en inteligente y conectado en todas las industrias de los países. Así que miremos la agricultura, por ejemplo. Se está conectando usando tecnología, y a causa de eso tal vez podemos hacerla mejor en el futuro, hacerla más rápida. Y eso está sucediendo en todos lados. Por ejemplo, en la salud. Así que vamos a conectar datos, vamos a conectar nuestro ADN y vamos a tener que entender nuestro espectro humano. Así que todo alrededor de esto básicamente se llama el smart everything (todo inteligente).

El problema es que vamos a necesitar una tecnología de privacidad de datos muy fuerte, especialmente en Colombia, dada las políticas que se manejan allá. No podemos tener todos los datos disponibles si no hay protección de privacidad, y eso es un problema que tenemos con las redes sociales. El Gobierno debe tener un estándar de identidad digital de datos y regular las compañías tecnológicas de tal manera que podamos estar seguros. Estamos yendo muy rápido hacia el futuro, pero no estamos pensando en el presente acerca de cuán seguros estamos en cuanto a datos.

(Le recomendamos leer: Las nuevas tendencias tecnológicas que marcarán la década)

Tenemos que poner al humano en el centro. Eso es lo más importante

  • FACEBOOK
  • TWITTER
¿Qué tan importante es el papel de los gobiernos para que logremos una incorporación segura de todas estas tecnologías?

El rol del Gobierno es clave, se vuelve más importante cada día, básicamente a causa de la crisis del covid. El rol del Gobierno es el de crear ese puente entre el uso del consumidor, el pueblo o las personas promedio y los negocios, la tecnología y la ciencia. Si dejamos que las compañías tecnológicas hagan lo que quieran, va a ser un problema, van a violar sus derechos. Vamos a ver muchas regulaciones muy fuertes de la tecnología en los próximos 2-3 años, porque en este momento la tecnología está enloquecida, está yendo para donde quiere y no es tanto a causa de que sean buenos o malos, no; es simplemente que le es posible porque no tiene regulaciones. Lo que más importa es ir más allá del factor económico para tener un enfoque más amplio y preguntarse: ¿esto tiene un propósito?, ¿está haciendo a las personas felices?, ¿se puede controlar?, ¿genera igualdad?

Volviendo un poco al tema de inteligencia artificial, ¿cuáles son los puntos a mejorar en este tema a favor de las personas y los ciudadanos?

Lo que tenemos hoy no es inteligente, es smart, es una diferencia en inglés, intelligent y smart. Entonces, inteligente es lo que hacemos los humanos, sistemas inteligentes. Smart systems es otra cosa diferente. Por ejemplo, las máquinas, esas máquinas no son inteligentes, los humanos son inteligentes. Los seres humanos tienen de 12 a 15 diferentes niveles de inteligencia. Las máquinas no tienen nada de eso. Las máquinas tienen inteligencia lógica y lo que tenemos que hacer en la próxima década es que los sistemas inteligentes sean congruentes en su propia manera y que puedan darnos sistemas a nosotros. Por ejemplo, en la cadena de suministro nos puede ayudar, en automatizar los procesos robóticos; en e-commerce, ayudarnos en recomendaciones. Pero estas tecnologías no saben lo suficiente, no tienen ese nivel de inteligencia humana, procesan números y aprenden bien. Lo que tenemos en este momento es nivel smart, no inteligente. A medida que esto suceda y a medida que se mejore, pues, va a ser más flexible.Así que no le tenemos que tener miedo a las máquinas inteligentes, porque la inteligencia de ellos es muy limitada a un solo tipo de inteligencia, que es la inteligencia lógica. Y también es por eso que no podemos solamente confiar en estas máquinas inteligentes, por ejemplo, ponerlas a tomar decisiones políticas o a tomar decisiones de cualquier otro tipo de cosa que son importantes para el ser humano. Tenemos que poner al humano en el centro. Eso es lo más importante.

(También: Elon Musk superó a Bezos y es el hombre más rico del mundo)

¿Es el sector de las telecomunicaciones, con las redes 5G, el futuro para incorporar todas estas tecnologías y funciones de las que hemos venido hablando hasta ahora?

Con 5G yo puedo encontrar más rápido cosas. Ese es un gran beneficio. Por ejemplo, si tú vas a trabajar desde casa, si tú vas a hacer grabaciones de televisión en vivo, si vas a hacer telemedicina. Pero, por otro lado, tenemos que hallar una manera de cómo podemos crear modelos de negocio para que le funcionen a todo el mundo. Cómo podemos bajarle el precio, cómo podemos lidiar con los cambios sociales que van a suceder, cuáles son sus efectos secundarios. Así que no es suficiente tener una tecnología chévere, sino que también tenemos que pensar en las consecuencias y los retos que esto conlleva. Debemos invertir muchísimo en personas. La respuesta es que sí es un gran beneficio, pero un beneficio tiene que adaptarse y darle apoyo a cada sector de manera distinta. Así que depende cómo se use. No deberíamos ver a la tecnología como nuestro salvador, como nuestro héroe, como una religión, como un Dios, que cuando haya 5G el mundo se va a salvar; no, eso no existe. El hecho de que el mundo sea bueno o malo no tiene nada que ver con el 5G. Es una herramienta más, hace las cosas mejores si ya son buenas y va a hacer las cosas peor si ya son malas. Así que es una herramienta muy poderosa. Depende cómo se use va a ser el resultado.

También le puede interesar:

- Universidades y empresas: una clave para generar innovación

- ¿En qué consisten los nuevos cambios en las políticas de WhatsApp?

- Los 6 secretos de Elon Musk para alcanzar el éxito en los negocios

JUAN DAVID MORALES
Redacción Tecnósfera
Twitter: @Juandamo07

10 de enero 2021, 12:00 A. M.
JU
Juan David Morales 10 de enero 2021, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Tecnología Inteligencia artificial machine learning A Fondo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ricardo Alberto Durán Ruiz
10:34 a. m.
Atención: CTI captura a destacado coronel activo de la Policía Nacional
estrangulamiento
09:17 a. m.
Exclusivo: las fotos del interior del apartamento donde Valentina fue asesinada
Jhon Poulos
01:57 p. m.
Exesposa de John Poulos rompe su silencio y dice que era 'controlador y abusivo'
Valentina Trespalacios
07:34 a. m.
Los últimos chats de Valentina Trespalacios a novio colombiano antes de crimen
Gerard Piqué
01:52 p. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo