Cerrar
Cerrar
Fullnota, una plataforma para músicos independientes
Fullnota

La plataforma ofrece 27 mercados en línea para artistas musicales independientes en su versión gratuita.

Foto:

Fullnota

Fullnota, una plataforma para músicos independientes

FOTO:

Fullnota

Un emprendimiento colombovenezolano usa la tecnología para mejorar la difusión de sus contenidos

Usando inteligencia artificial, la plataforma analiza el comportamiento del contenido de artistas musicales independientes para apoyar su trabajo. La idea es que los músicos puedan acceder a información que normalmente desconocen y que, a partir del análisis de datos, puedan acercarse de una mejor forma a sus audiencias y llegar a más públicos.

Fullnota, un emprendimiento colombovenezolano que se encuentra en proceso de aceleración con Wayra desde 2015, fue fundado por Melkis Obispo en 2013 con la intención de apoyar el trabajo de los artistas independientes. “He sido profesor de música por 20 años. Tengo mi propia banda, y en nuestra experiencia vimos que era muy difícil promocionar nuestra música. De ahí decidimos tomar acción y creamos algo para los independientes”, explica.

El emprendimiento se trata de una plataforma digital en la que los artistas usuarios acceden a datos y reportes sobre el desempeño de su música y pueden diseñar y ejecutar campañas semiautomáticas de promoción. Así, el artista puede saber si lo escuchan en Brasil, a través de Spotify o Deezer, entre otros datos. El plan gratuito le permite acceder a 27 mercados virtuales. El plan pago entrega el análisis de datos de ventas, reproducciones y promociones, y también da acceso a cursos en línea.

A través de ‘campañas de promoción compartidas’, un sistema de crowdfunding diseñado por la plataforma, varios artistas pueden pagar por la promoción de sus canciones. Al hacerlo son agregados a una misma lista de reproducción de canciones que después es promocionada en diferentes países. A partir de allí, la plataforma recoge los datos de las ventas y descargas, y ajusta la campaña de promoción por redes sociales para optimizar los resultados. Con base en esto se recogen datos derivados de las ventas y descargas, se ajustan, y se repite el proceso una y otra vez de una manera más optimizada.

Según Melkis Obispo, que tiene doble nacionalidad y desde 2017 vive en Colombia, su plataforma se enfoca en la publicidad dirigida porque puede apoyar a “artistas independientes que no cuentan con recursos necesarios para la publicidad tradicional”.

REDACCIÓN TECNÓSFERA
@TecnosferaET

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.