Protestas en las calles de Moscú demandan libertad en internet en Rusia este 30 de abril tras el bloqueo de la aplicación de mensajería cifrada Telegram.
AFP
Se estima la asistencia de por lo menos unas 8.000 personas a la protesta, convocada por el Partido Libertario de Rusia.
AFP
A la protesta se sumaron algunos de los líderes más destacados de la oposición. Entre ellos, Alexéi Navalni.
AFP
Alexéi Navalni, el mayor crítico del Kremlin y del presidente ruso, Vladímir Putin, se dirigió a los asistentes.
AFP
Los internautas rusos se han quejado en masa por problemas en el acceso a sitios web de Amazon, servicios de Google como Youtube y Gmail y la tienda digital de aplicaciones AppStore de Apple, entre muchos otros.
AFP
En los últimos quince días, las autoridades rusas han bloqueado decenas de millones de direcciones IP que eran utilizadas para esquivar el bloqueo de la aplicación de mensajería Telegram.
AFP
La agencia de regulación de las telecomunicaciones Roskomnadzor ejecutó esa acción en millones de direcciones IP que se estaban usando para acceder a Telegram, afectando otros servicios como Amazon y Google.
AFP
Como parte de sus servicios, Telegram, que actualmente tiene sede en Dubai, permite que sus más de 200 millones de usuarios a nivel global se comuniquen a través de mensajes cifrados que no pueden ser leídos por terceras partes, incluidas las autoridades gubernamentales.