Los Esports siguen aumentando su auge en las diferentes plataformas y consolas de videojuegos del planeta. Estos son los deportes electrónicos, donde usuarios de todo el planeta se unen a equipos digitales para competir en en diferentes disciplinas con miras a buscar el título como el mejor ‘gamer’.
(Siga leyendo: Los memes del fin de Internet Explorer: 'sin ti no nos habrían instalado').
Este campo ha tomado tanta fuerza que algunas universidades de Estados Unidos ya están ofreciendo becas a los mejores prospectos para que representen a sus instituciones en áreas, como League of legend, Fifa, Call of duty y Fortnite.
Tienen un chef que les prepara la comida, un preparador físico y un analista que revisa los datos.
“Tan solo en Estados Unidos hay más de 3000 estudiantes universitarios que compiten en 130 equipos diferentes, según la Asociación Nacional de Deportes Electrónicos Universitarios, que también registra la entrega de 15 millones de dólares en becas por parte de las escuelas miembros”, mencionó el Instituto para el Futuro de la Educación.
Ahora bien, así como cualquier atleta de alto rendimiento se prepara físicamente en los centros de entrenamiento, se están empezando a crear espacios digitales para que los deportistas de Esports tengan sus rutinas de preparación para la competencia.
Tal es el caso de la startup isralelí ‘Novos.gg’, la cual le quiere apostar al acondicionamiento deportivo de jóvenes con miras a convertirlos en jugadores profesionales de Fornite, uno de los juegos más populares de ‘shooting’, y que cuenta con más de 350 millones de usuarios.
(También: Spotify tiene una nueva adquisición: una empresa que recrea voces humanas).
Por solo 9,99 dólares (38 mil pesos) los jugadores podrán acceder a contenido digital exclusivo que busca instruir a los estudiantes para incrementar sus habilidades en el terreno de juego.
Según relatan algunos medios especializados, el primer mundial de Fortnite se llevó a cabo en 2019. El campeón de aquel certámen fue un joven de 16 años que logró' 'embolsillarse' una fortuna de 3.5 millones de dólares, de una bolsa de premios que se tasó en 30 millones.

Fortnite
Fortnite
Así, Novos se dirige al mercado amateur y profesional. La diferencia dice Briga, uno de los fundadores de la empresa, es que “ los profesionales tienen clases de juego, donde todos los deportistas viven en una casa”, algo muy similar a lo que se vive en los equipos de fútbol con sus canteras.
“El segundo piso es donde se alojan, el primero es donde practican. Tienen un chef que les prepara la comida, un preparador físico y un analista que revisa los datos. Hacen entrenamiento físico y mindfulness; aprenden una práctica de respiración y cómo todo ello afecta a su rendimiento en el juego”, comentó Briga al portal ‘Israel Noticias’.
(Lea: Internet Explorer es retirado y llega un nuevo navegador web).
También pudo mencionar que la realidad de la competencia es muy diferente a los deportes de la vida real porque allí nadie es dueño del juego. Algo que no pasa en los Esports, donde el programador es amo y señor de lo que pase a lo largo de la competencia.
Por tal motivo, los planes de trabajo son muy superfluos, pues una actualización o un cambio en el software puede dañar la estrategía que se estudió durante la semana.
El sector está en crecimiento. Esto hace que aún los salarios no permitan que competidor viva de los videojuegos. De igual forma, todo depende de la liga y el nicho objetivo de la plataforma en el cual se desenvuelva.
En Estados Unidos, por ejemplo, se ha introducido un sistema de franquicias para darle soporte a los equipos y fomentar su crecimiento. Ligas como la Overwatch League (OWL) y la League of Legends Championship Series (LCS) ofrecen salarios que pueden alcanzar hasta los 75 mil dólares anuales (292 millones de pesos).
Ahora bien, en el caso español la Liga profesional de Videojuegos (LVP) decidió imponer un salario máximo para establecer una especie de ‘Fair Play’ financiero. Para la temporada del 2019.
EFE
Pintura que puede ayudar a mejorar red Wi-fi fue creada en Colombia
Lo que dice Google de su inteligencia artificial supuestamente consciente
Internet Explorer llega a su final definitivo tras 25 años de servicio
Tendencias EL TIEMPO