Firebot, un robot que tiene un desplazamiento que se adecua a diferentes condiciones de terreno, fue diseñado y desarrollado por estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia con el propósito de medir la humedad relativa del ambiente y su temperatura.
Después de la emergencia que tuvo Bogotá en 2015 en la que se presentaron varios incendios forestales, un grupo de estudiantes de mecatrónica de la Universidad Nacional "comenzaron a trabajar en un prototipo que pudiera funcionar sin problemas en terrenos de difícil acceso como el de la escarpada topografía de los cerros orientales de esta ciudad", según informa la institución en un comunicado.
El principal objetivo es que esta máquina se convierta en una ayuda eficaz para el Cuerpo Oficial de Bomberos de la capital del país.
La máquina está integrada por un cuerpo central cuya carcaza está hecha en aluminio. Tiene cuatro motores que hacen posible el desplazamiento de dos llantas, elaboradas en poliuretano de alta densidad, y un sistema triangular de orugas o neumáticos, cuyo novedoso diseño está inspirado en los sistemas planetarios.
“Gracias a su diseño, las orugas tienen un sistema que les permite desarrollar una gran fuerza con alta relación peso-potencia, además de desplazarse a partir del movimiento convencional de las orugas o entorno al eje central, como si el conjunto del sistema fuera una rueda”, explica Juan Fernando López, estudiante de décimo semestre de Ingeniería Mecánica.
Además de esto, posee dos servomotores sincronizados electrónicamente, es decir motores eléctricos que permiten ser controlados tanto en velocidad como en posición, al igual que el cabezal del vehículo para que pueda girar hacia arriba y abajo.
El Firebot tiene la capacidad de subir escalones de más de 15 centímetros de altura y pasar por diferentes obstáculos del terreno donde esté, pero también puede bajar por pendientes con grados de inclinación superiores a los 45 grados.
Este robot puede determinar el grado de humedad del ambiente mediante sensores conectados a una tarjeta de control base, conocida como Raspberry Pi 3, que tiene las funciones de un computador pequeño desde donde se controlan sus operaciones.
“Contar con esta información es muy importante porque un terreno cuya humedad sea muy baja y tenga una temperatura alta es más propenso a que se genere un incendio”, explica Jesús David Jiménez uno de los creadores de la máquina.
Por medio de las dos cámaras que posee en la parte frontal, el Firebot transmite imágenes de video que también ayudan a determinar las condiciones en las que está el terreno y de esta manera saber con mayor exactitud las posibilidades que hay de que haya un incendio.
Esta máquina es operada a través de una red wifi, aunque según indican los estudiantes se está trabajando para implementar un sistema de trasmisión GSM de datos que encierre un mayor rango de distancia similar al que usan los teléfonos celulares.
TECNÓSFERA