Un nuevo escándalo de datos rodea a Facebook. Según reportes, el gigante de las redes sociales tenía acuerdos con empresas como Apple, Spotify, Netflix y Amazon, entre otras, para entregar accesos privilegiados a la información de los usuarios de la red social. Entre otros, incluso a los mensajes privados.
Un informe del New York Times, del 18 de diciembre, que cita documentos y correo electrónicos internos, argumenta que mientras la red social atendía su escándalo de privacidad de Cambridge Analytica, le abría una puerta a gigantes tecnológicos para acceder a la información.
"Durante años, Facebook otorgó a algunas de las compañías de tecnología más grandes del mundo un acceso más intrusivo a los datos personales de los usuarios de lo que ha revelado, eximiendo efectivamente a esos socios comerciales de sus reglas de privacidad habituales", reza el reporte del periódico estadounidense.
De acuerdo a una serie de documentos, con cientos de páginas, a los que tuvo acceso el New York Times, que corresponden a un sistema interno de la compañía para el seguimiento de alianzas, empresas como Netflix y Spotify tuvieron la capacidad de leer los mensajes privados de los usuarios y, por su parte, Amazon obtuvo los nombres de los usuarios y las listas de contactos de cada uno.
Durante años, Facebook otorgó a algunas de las compañías de tecnología más grandes del mundo un acceso más intrusivo a los datos personales de los usuario
Como parte de informes de prensa internacional que estudiaron la forma en que el gigante tecnológico compartía la información con terceros, medios como The Washington Post y The Verge destacaron que:
Apple tuvo acceso a los contactos de Facebook y las entradas de calendario de los usuarios, aún cuando tenían la opción de intercambio de datos desactivada. Amazon accedió a los nombres y la información de contacto de los usuarios. Bing, el motor de búsqueda de Microsoft, tuvo acceso a los nombres y otra información de perfil de los amigos de un usuario.Y finalmente, Spotify y Netflix tenían la capacidad de leer los mensajes privados de Facebook de los usuarios.
En una respuesta a las revelaciones, la plataforma de video en streaming Netflix aseguró que nunca ha accedido a los mensajes de los usuarios.
En una comunicación posterior, enviada por correo electrónico a EL TIEMPO, la empresa indica que en 2014 se lanzó una función que "permitía a los miembros recomendar series y películas a sus amigos de Facebook a través de Messenger o Netflix. Esta herramienta no fue popular, así que lo deshabilitamos en 2015".
"En ningún momento accedimos a los mensajes privados de las personas en Facebook ni solicitamos hacerlo", reza el comunicado.
Por su parte, Spotify argumentó que "la integración de Spotify con Facebook siempre ha consistido en compartir y descubrir música y podcasts. Spotify no puede leer los mensajes privados de la bandeja de entrada de los usuarios de Facebook en ninguna de nuestras integraciones actuales. Anteriormente, cuando los usuarios compartían música podían agregar texto visible para Spotify. Esto ha sido suspendido. No tenemos pruebas de que Spotify haya accedido a los mensajes privados de los usuarios de Facebook".
"Ninguna de estas asociaciones o funciones concedió a terceros acceso a la información de las personas sin su expreso consentimiento, ni tampoco infringieron nuestro acuerdo con la FTC (Comisión Federal de Comercio) de 2012", dijo Konstantinos Papamiltiadis, director de plataformas y programas para desarrolladores de Facebook, mediante una publicación del blog de la red social
Según el ejecutivo, las alianzas tenían el objetivo de: "Primero, permitir que las personas accedieran a sus cuentas de Facebook, o a funciones específicas de la plataforma, desde dispositivos creados por otras compañías, como Apple, Amazon, Blackberry y Yahoo". Llamados por la empresa como socios de integración.
"Segundo, el brindar más experiencias sociales a las personas, como poder ver las recomendaciones de sus amigos de Facebook en otras aplicaciones y sitios populares como Netflix, The New York Times, Pandora y Spotify", reza el escrito.

La red social Facebook y su creador Mark Zuckerberg han sido blanco de un fuerte escrutinio por el manejo de la información. En la imagen, una protesta del Advocacy Group Avaaz en EE. UU.
AFP
Sobre el tema específico del acceso a los mensajes, Facebook aclaró que los usuarios "tenían que iniciar sesión explícitamente en Facebook primero" antes de usar una función de mensajería de un socio. De acuerdo con la compañía todas estas asociaciones han sido finalizadas en los últimos meses, excepto las de Apple y Amazon.
Las revelaciones del New York Times llegan después de un año cargado de escándalos y multas por temas de privacidad. Además de las brechas de datos que han expuesto la información de los usuarios, como sus fotos o contactos. A principio de diciembre, la Comisión Parlamentaria Británica publicó documentos y correos electrónicos que revelaban que empresas como Airbnb, Lyft y Netflix tenían acceso especial a los datos de sus usuarios, en un periodo entre 2012 y 2015.
El escándalo entrega una imagen más completa de cómo los datos personales se han convertido en un material de explotación comercial a gran escala por algunas de las empresas más poderosas de Silicon Valley.
REDACCIÓN TECNÓSFERA
*Con Reuters
EN TWITTER: @TecnósferaET