El #FaceAppChallenge ha sido una tendencia viral en los últimos días, no solo por los filtros realistas que cambian su rostro y le permiten lucir más joven o más viejo, sino también por los temores de privacidad que rodean a la aplicación de filtros.
FaceApp, que fue lanzada en 2016, utiliza inteligencia artificial para mapear su rostro y luego generar imágenes computarizadas de realidad aumentada que se vean realistas. El origen ruso del desarrollo despertó sospechas sobre cuál será el destino final de los datos, biométricos y sensibles, que se están recopilando con los divertidos filtros.
Ante los numerosos reportes de prensa que advierten sobre esos temores de privacidad, la compañía emitió un comunicado en inglés, reportado por el portal especializado Tech Crunch y que traduce lo siguiente:
"Estamos recibiendo muchas consultas con respecto a nuestra política de privacidad y, por lo tanto, nos gustaría proporcionar algunos puntos que explican los conceptos básicos:
1. FaceApp realiza la mayor parte del procesamiento de fotos en la nube. Solo subimos una foto seleccionada por un usuario para editarla. Nunca transferimos ninguna otra imagen del teléfono a la nube.
2. Podemos almacenar una foto cargada en la nube. La razón principal de esto es el rendimiento y el tráfico: queremos asegurarnos de que el usuario no cargue la foto repetidamente para cada operación de edición. La mayoría de las imágenes se eliminan de nuestros servidores dentro de las 48 horas posteriores a la fecha de carga.
3. Aceptamos solicitudes de los usuarios para eliminar todos sus datos de nuestros servidores. Nuestro equipo de soporte está sobrecargado actualmente, pero estas solicitudes tienen nuestra prioridad. Para el procesamiento más rápido, recomendamos enviar las solicitudes desde la aplicación móvil FaceApp usando "Configuración-> Soporte-> Reportar un error" con la palabra "privacidad" en la línea del asunto.
4. Todas las funciones de FaceApp están disponibles sin iniciar sesión, y puede iniciar sesión solo desde la pantalla de configuración. Como resultado, el 99% de los usuarios no se registra; por lo tanto, no tenemos acceso a ningún dato que pueda identificar a una persona.
5. No vendemos ni compartimos ningún dato del usuario con terceros.
6. Aunque el equipo central de I + D se encuentra en Rusia, los datos del usuario no se transfieren a Rusia."
Sin embargo, la aplicación está siendo observada por usuarios de redes sociales que no creen enteramente en la respuesta de la aplicación.
Ya le dieron en su madre.....
— KikeBienGordito (@kikeBienGordito) July 17, 2019
O ya nos robaron los datos....#FaceApp pic.twitter.com/hDUGIrDobL
Algunos usuarios sugieren que los problemas en la plataforma son una señal de que no están respondiendo.
NEW: Late in 2018, #FaceApp moved to the Skolkovo Innovation Center run by the Russian government. pic.twitter.com/u8LBsHpGbQ
— Forensic News (@forensicnewsnet) July 17, 2019
Un tuit de la cuenta Forensic News asegura que a finales de 2018, la aplicación se mudó a un centro de investigación controlado por el gobierno ruso.
2020 candidates warned not to use FaceApp following security concerns over app’s Russian roots https://t.co/poIKYmJUdi pic.twitter.com/3ITJLDnVgx
— The Hill (@thehill) July 17, 2019
Así mismo, el comité demócrata advirtió sobre el uso del filtro de cara a las elecciones en EE. UU. para 2020 y solicitó a los candidatos no utilizar la aplicación de origen ruso.
people celebrating at the #faceapp headquarters pic.twitter.com/nQXoF7wdwf
— youtube/Alonzo (@alonzolerone) July 17, 2019
Otros recuerdan que en términos y condiciones, los usuarios de la app y el filtro "entregaron derechos para publicar los contenidos con propósitos comerciales" y probablemente están celebrando su éxito viral.
“You grant FaceApp the right to publish your content for commercial purposes” pic.twitter.com/An02G329kb
— Alex (@alexmalloyy) July 17, 2019
REDACCIÓN TECNÓSFERA
@TecnosferaET