Los ataques cibernéticos cada vez son más refinados y buscan engañar con mayor precisión a las personas. Esto se suma al crecimiento que ha tenido este tipo de casos durante el último año a raíz de la pandemia, en donde solo en Colombia se registraron 38.100 ciberdelitos en el 2020, según datos de la Policía Nacional.
Los atacantes desarrollan estrategias para todo tipo de públicos, entre ellos los más jóvenes. La compañía de ciberseguridad Eset reveló cuáles son las cinco modalidades más usadas para engañar a los adolescentes por medios digitales.
(Le puede interesar: ANE sanciona a Avantel por usar el espectro de WOM)
Entre las estrategias más usadas por los delincuentes en estas plataformas es el de enviar enlaces de supuestos artículos y noticias impactantes sobre la farándula. Cuando la persona ingresa a la publicación que es compartida en redes sociales es redirigida a un sitio web malicioso, en donde la víctima puede sufrir un ataque de malware que ponga en peligro los datos y archivos que tengan en sus dispositivos.
Promociones y descuentos llamativosOtra forma en la que los ciberatacantes captan la atención de los jóvenes es a través de publicaciones de grandes ofertas de marcas reconocidas de ropa y accesorios. Las personas son enviadas a falsas tiendas de comercio electrónico, allí hay dos prácticas distintas, el envío de un producto de imitación o la no entrega del producto. “En el peor de los casos, si la víctima compartió los datos de su tarjeta de crédito, los ciberdelincuentes acumularán cargos y limpiarán la cuenta bancaria”, señala Eset.
(Además: Tres de las 'startups' colombianas más prometedoras del momento)
Con esta modalidad, los delincuentes publican supuestas ayudas financieras para becas estudiantiles, en donde se le pide al interesado pagar una tasa de registro, pero en realidad el apoyo no existe y la persona pierde el dinero.
(Le recomendamos leer: Así es la rutina de los jugadores profesionales de videojuegos)
También hacen uso de falsas ofertas laborales, en donde ofrecen grandes garantías económicas y beneficios sociales. Las vacantes son compartidas en bolsas de empleo legítimas, para darle más confianza a las víctimas. “El objetivo final es obtener información personal de las víctimas para luego utilizar estos datos en diversas actividades ilícitas, como abrir cuentas bancarias a nombre de sus víctimas o usar sus identidades para falsificar documentos”, explica la compañía de ciberseguridad.
Estafas amorosasA través de aplicaciones de citas en línea, atacantes contactan a los jóvenes hasta establecer una relación de confianza que tiene como objetivo final el robo de dinero. En estos casos, algunas veces se registra extorsión por publicación de fotos íntimas o información sensible.
(Además: Adiós al almacenamiento ilimitado gratuito en Google Fotos)
- 'Modo desaparición', la nueva opción que tendría WhatsApp
- ¡No caiga! Con mensaje falso quieren robar su tarjeta de crédito
- Facebook prohibirá a los políticos publicar contenido engañoso
TECNÓSFERA
Twitter: @TecnósferaET
Comentar