Estados Unidos fue el país que más solicitudes internacionales de patentes cursó en 2018, con 56.142, mientras que en empresas, la líder fue la china Huawei, informó ayer la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ompi).
El gigante chino de telecomunicaciones, protagonista de recientes conflictos diplomáticos entre EE. UU., China y Canadá, presentó ante la Ompi 5.405 solicitudes de patente, muy por delante de la segunda empresa de la lista, la japonesa Mitsubishi (2.812), mientras que el tercer puesto fue para la estadounidense Intel (2.499 peticiones).
Seis de las diez firmas líderes en nuevas patentes procedieron de Asia, región que, además, consiguió por primera vez acumular más de la mitad de las solicitudes globales (50,5 %), frente a un 24,5 % de Europa y un 23,1 % de Norteamérica.
“Ello constituye un hito importante para esa región, tan dinámica desde el punto de vista económico, y consolida la tendencia de la actividad innovadora a desplazarse de Occidente hacia Oriente”, expresó el director general de la Ompi, Francis Gurry, en el comunicado en el cual se presentaron los nuevos datos.
Tras Estados Unidos, los países con más solicitudes internacionales de patentes fueron China (53.345), Japón (49.702) y Alemania (19.883), y entre los 15 principales solicitantes destacaron los crecimientos de peticiones de India (un 27,2 % más que en 2017) y Finlandia (14,7 %). Por instituciones, la Universidad de California fue un año más el mayor solicitante –repite primer puesto desde 1993–, con 501 peticiones, seguida por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), con 216, y la china Universidad de Shenzhen (201).
En el mismo ranquin, Colombia aparece con 163 solicitudes internacionales de patentes, algo más que las 143 registradas en 2017.
REDACCIÓN TECNÓSFERA*
*Con Bloomberg.