Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

DANIEL QUINTERO RENUNCIA SAQUEOS EN CALIFORNIA MARíA FERNANDA CABAL JAMES RODRíGUEZ EMPRESARIOS DETRáS DE CALETA EDWIN ARRIETA PRESIDENTE DE CHINA ADELE ERIKA ZAPATA POWERBALL JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Nuestro futuro está en la interacción humana’: Geoff Colvin
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Tecnología
  • Novedades
  • Apps
  • Dispositivos
  • Tutoriales
  • Videojuegos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Inteligencia artificial y biotecnología

"Aunque una computadora o un robot pueda decir las mismas palabras, los humanos estamos diseñados para dar más valor a la interacción humana".

Foto:

Gerard Julien / AFP

‘Nuestro futuro está en la interacción humana’: Geoff Colvin

FOTO:

Gerard Julien / AFP

Afirma que la oferta de valor en el trabajo está en habilidades que las máquinas no pueden igualar.


Relacionados:
Empleo Inteligencia artificial Globalización

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de agosto 2017, 12:55 P. M.
Unirse a WhatsApp
JU
Juan Carlos Rojas
28 de agosto 2017, 12:55 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Novedades Tecnología

Comentar

Geoff Colvin, uno de los más respetados periodistas económicos de Estados Unidos, vendrá a Colombia para ser panelista de Confecámaras 2017 y hablará sobre los retos del nuevo liderazgo mundial este jueves 31 de agosto en el hotel Hilton de Cartagena.

En entrevista con EL TIEMPO, el también autor de títulos sobre economía y liderazgo como ‘El talento está sobrevalorado’ y, más recientemente, del libro ‘Los humanos son subvalorados’, aseguró que entregará un mensaje de optimismo sobre el panorama económico nacional durante su presentación en el evento.

¿Cuál es su opinión sobre el panorama económico colombiano?

Lo que resalta para un foráneo como yo es que aunque el lento crecimiento económico sea algo decepcionante, al menos hay crecimiento, en un momento en el que la economía global vive la misma situación.

Al mirar a Colombia, tomo dos pasos atrás para ver la imagen completa, y las tendencias de largo plazo son buenas, convergen hacia una economía más basada en servicios.

Los tiempos son difíciles, lo entiendo, y también veo que hay grandes riesgos. Los precios del petróleo y otros son un problema con el que tendrán que lidiar a largo plazo. Los líderes académicos y empresariales, junto con el Gobierno, pueden continuar actuando como lo vienen haciendo.

Obviamente, durante mi presentación en Cartagena daré más detalles sobre lo que creo que deberían estar haciendo.

¿Cuál cree que será el panorama económico global para el 2018?

En los últimos 70 años, el mundo se ha movido en dirección hacia un comercio, un movimiento de bienes, servicios y personas y un movimiento de la información más libre, una tendencia que se mantiene desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, ahora existe la amenaza de que esto se detenga o, incluso, se revierta. Si ocurre, el mundo será un lugar mucho más pobre.

Otro gran problema es el incremento de la amenaza de acciones militarizadas. Corea del Norte es un problema serio, pero no es el único. Podríamos ver movimientos militares en Rusia y otros lugares. Si eso ocurre, veríamos un impacto tremendo en la economía global y sería un desenlace horrendo. Todo eso está quieto ahora, pero puede cambiar en cualquier momento.

La globalización como la conocemos cambiaría de manera radical. ¿Qué podrían hacer los líderes empresariales en momentos de caos político e incertidumbre para evitar esa reversión?

La responsabilidad fundamental que se necesita ahora más que nunca es la de definir la realidad, dar una explicación sobre la situación en la que estamos y dar esperanza.

Los líderes empresariales deben prevenir ser percibidos como invisibles o silenciosos.

Deben ser honestos y hablar en sus organizaciones sobre qué está ocurriendo, dar su punto de vista sobre ello y explicar cómo pretende responder la compañía.

Una explicación precisa de la situación debe concluir con un mensaje de cómo llegar a un mejor futuro. Es importante decir ‘hay esperanza. He visto cómo luce un mejor futuro, he aquí como se ve, síganme’.

En cuanto a afectar como tal la situación externa y las reglas comerciales, es muy poco lo que pueden hacer.

Hay muchos cambios sucediendo no solo en el campo político y ambiental, sino también en el campo de la tecnología. En lo que deben estar pensando es en nuevas maneras de sobrevivir si hay cambios en las reglas actuales. Eso puede requerir un cambio de modelo de negocio y un cambio a la pregunta fundamental de ‘cómo hacemos dinero’.

En lo que deben estar pensando es en nuevas maneras de sobrevivir si hay cambios en las reglas actuales

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Recientemente, Jung Yong Kim, director del Banco Mundial, afirmó que la inteligencia artificial reemplazará entre el 50 y el 65 % de los trabajos actuales en países en vías de desarrollo. Su más reciente libro aborda este tema ¿Seremos reemplazados por las máquinas? ¿Qué trabajos se irán primero?

Es claro que la tecnología tomará más y más trabajos, incluso algunos que antes estaban ‘a salvo’. Trabajos con un componente de actividad física grande, como conducir camiones; y trabajos de alto valor que requieren muchos años de educación, como abogados o doctores. Vamos a quedar en ‘shock’ con la cantidad de empleos que tomará la tecnología, pero no estoy seguro de que eso signifique que millones de personas no sean aptas para trabajar, aunque algunos así lo crean. La cuestión es sobre trabajos de alta o baja valoración dentro del mercado. Creo que la diferencia principal entre ambos serán las habilidades para profundizar en la interacción humana.

¿A qué se refiere con la interacción humana específicamente?

La habilidad de manejar relaciones personales entre seres humanos. Aunque una computadora o un robot pueda decir las mismas palabras, los humanos estamos diseñados para dar más valor a la interacción humana. Las personas estamos conectadas desde el corazón. Habilidades humanas como la empatía, la resolución creativa de problemas y el trabajo en equipo ya son valoradas por las empresas. Nuestro futuro como seres humanos está allí.

¿Menos personas trabajando significaría menos personas gastando?

Tenemos que recordar que la tecnología viene eliminado trabajos desde hace más de 200 años. Las personas no tejen telas, ahora las máquinas lo hacen. Aunque la tecnología ha eliminado trabajos, también ha creado nuevos. Esos nuevos trabajos son aún mejores, con salarios más altos, que los que fueron reemplazados. La gran pregunta es si esta tendencia continuará o no. La dificultad siempre será que sabemos identificar qué trabajos se eliminarán, pero no podemos llegar a imaginar siquiera cuáles serán creados. Este es un punto de vista que no se oye frecuentemente: estos cambios pueden resultar maravillosos. Podríamos tener una sociedad más rica, pero nadie lo sabe con seguridad.

Abren centro de investigación digital para emprendedores
Robots que buscan abrirse camino en actividades humanas
Expertos del mundo piden prohibir los 'Robots Asesinos'
El cambio para los mayores de 30

Suena lógico decir que las nuevas generaciones deben desarrollar nuevas habilidades, pero ¿qué hay de quienes ya no están en colegio o universidad? ¿Qué habilidades sugiere usted que esta población debería fortalecer?

Estamos entrando en una nueva era, fundamentalmente, en la que la educación no se detiene después de graduarse, y los cambios ahora sucederán más rápido. Aunque ahora los menores toman clases de programación, muy pocos de ellos realmente serán desarrolladores profesionalmente. Es importante que las personas mayores de 30 años aprendan a programar no para hacerlo como tal, sino para entender cómo funciona.

Esta población tiene que fijarse en sus propias habilidades de interacción humana. Tal vez sean buenas, tal vez no. Si no, pueden ser mejoradas. Hay que decir que es probable que este proceso lo tengan que hacer por su cuenta. Sería bueno si las empresas les enseñan sobre estas nuevas habilidades que se necesitan; algunas lo harán, pero no todas. Es un cambio real, uno grande. En ambos casos, las personas tendrán que hacerlo por sí mismas.

LINDA PATIÑO
Redactora de Tecnósfera

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
28 de agosto 2017, 12:55 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas
28 de agosto 2017, 12:55 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Empleo Inteligencia artificial Globalización
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Polfa
12:00 a. m.
Los empresarios detrás de la caleta con $6.350 millones que cayó en Bogotá
Accidente
12:00 a. m.
Dos muertos dejó grave accidente de camión en el Alto del Vino, en vía Bogotá - La Vega
James Rodríguez
12:00 a. m.
James Rodríguez provoca una increíble reacción en Brasil: ‘A veces da miedo hablarle’
Adele
12:00 a. m.
Adele sorprende al cantar con la bandera de Colombia en su concierto en Las Vegas
Tolima
10:35 a. m.
Video: así fue el impresionante accidente que sufrió arquero del fútbol colombiano

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Crítica de Wilder Medina a Santa Fe que no le gustó a Eduardo Méndez
‘Hemos perdido buena parte de la rentabilidad de Colectora’: GEB
¿Qué pasa con el RegiotramNorte?
El Secretario de Planeación en CityNoticias

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo