Mediante un proyecto de decreto, la Alta Consejería Distrital de TIC y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) buscan mejorar el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en la capital del país para garantizar el acceso y uso de las tecnologías de la información de los ciudadanos.
En diálogo con EL TIEMPO, Sergio Martínez, el alto consejero distrital para las TIC, dijo que para la realización del decreto se hizo un estudio en las 20 localidades de Bogotá para identificar cuáles son los principales problemas de conectividad.
"Tenemos algunos problemas en las zonas rurales y es que el servicio móvil no es el adecuado. Tenemos que hablar con la industria móvil, porque queremos que todos los bogotanos, independendientemente en donde residan, tengan la misma calidad y servicio que todos merecen", aseguró Martínez.
El documento, llamado 'Proyecto de Decreto Distrital, establece "las normas urbanísticas, arquitectónicas y técnicas para la ubicación e instalación de estaciones radioeléctricas utilizadas en la prestación de los servicios públicos de TIC en Bogotá".
El Distrito planeta, principalmente, que se ejecute un despliegue ordenado y que responda a los principios mínimos de organización urbanística en la ciudad. Además, se va a fomentar el uso del espacio público o de los inmuebles de propiedad pública o del Distrito, para que se pueda realizar la instalación de infraestructura.
Por otro lado, el documento plantea que se debe priorizar "la localización de las estaciones radioeléctricas en lugares identificados por la Administración Distrital como estratégicos para las condiciones de mejora de la seguridad pública para la masificación de la conectividad en el Distrito Capital en particular en las zonas rurales del mismo, además en parques públicos y zonas aledañas a los mismos y en áreas donde el uso de las TIC permita la prestación de servicios y facilidades a los ciudadanos por parte de otros sectores económicos, tales como en materia de educación y salud".
El proyecto decreto ya está diponible para su consulta pública a través del siguiente enlace: bit.ly/2dqNLXQ
Los comentarios al documento se recibirán a partir del 18 de octubre de 2016 y hasta el próximo 1 de noviembre de 2016, a través del correo electrónico lmlancheros@alcaldiabogota.gov.co.
TECNÓSFERA
Comentar