Durante el 2016, tan solo el 48,2 por ciento de tráfico fue generado por seres humanos, mientras que la mayor parte, un 51,8 por ciento, fue ejecutado por programas informáticos conocidos como 'bots'. Así lo indica un informe realizado por la compañía británica de ciberseguridad Imperva Incapsula.
Las cifras del estudio se basan en una muestra de 16.700 millones de visitas realizadas a 100.000 sitios web seleccionados aleatoriamente, entre agosto 9 y noviembre 6 de 2016.
Los 'bots' son programas informáticos que realizan funciones automáticas y se pueden clasificar como buenos y malos.
Los buenos son aquellos que realizan funciones de monitoreo, atención al cliente, rastreadores comerciales y búsquedas automáticas. Por su parte, los malos generan spam, crean cuentas con falsas identidades y son capaces hasta de robar de información personal de las personas.
El informe concluye que compañías como Google, Facebook, Apple, Yahoo, Windows y Wordpress son responsables en distintos porcentajes de los 'bots' buenos. Mientras tanto los 'bots' malos operan desde las sombras, entre los que están incluidos los softwares maliciosos Nitol, que hackea computadores; Cyclone, que recibe órdenes de ataques informáticos y Sentry MBA, utilizado para para robar contraseñas.
De acuerdo con los resultados, los sitios web que menos visitas reciben son los más vulnerables ante los 'bots'. Los que están comenzando y reciben apenas 10 visitas diarias, tienen el riesgo de recibir un 47,7 por ciento de 'bots' malos y un 45.7 por ciento de 'bots' buenos.
Los portales web que reciben más de 100.000 visitas diarias tienen el riesgo de esperar un 18, 2 por ciento de 'bots' malos y un 14.5 por ciento de 'bots' buenos entre sus visitantes. Sin embargo, precisamente los sitios web que más visitantes reciben, son los que más se protegen ante la llegada de los programas informáticos.
En el caso de las redes sociales, otro estudio elaborado recientemente por universidades del Sur de California y de Indiana (EE.UU.) informa que el 15 por ciento total de las cuentas registradas en Twitter son 'bots' que simulan los comportamientos que realizan los usuarios humanos y son utilizados para compartir enlaces automáticamente, así como para hacer el intento de convertir temas específicos en “Trending Topic”, es decir, en tendencia.