Es probable que en una de sus búsquedas por internet usted se haya cruzado con una ilustración en la que las letras del nombre de Google se ven de una forma particular para celebrar un día especial. Esas ilustraciones, que van desde imágenes vectoriales hasta complejos desarrollos de animación 3D y minijuegos, se conocen con el nombre de Doodles.
Estos diseños llevan años acompañando a los internautas con motivos como la celebración de la independencia de un país o el homenaje de aniversarios o hitos en la vida de personajes, artistas, deportistas, científicos y pioneros que han marcado momentos icónicos en el mundo. Le contamos su historia.
Del archivo, hace 8 años en Tiempo Real, el director de diseño y 'Chief Doodler' de Google, habló con EL TIEMPO sobre su trabajo.
El primer Doodle nació en 1998, con un diseño de un dibujo de un monigote detrás de la segunda O de ‘Google’, que surgió de la imaginación de los fundadores de la empresa (Larry Page y Sergey Brin) para comunicar que estaban “fuera de la oficina” y confirmar su asistencia al festival Burning Man, en el desierto de Nevada, EE. UU.
No fue sino hasta el año 2000 que volvieron esa idea en una costumbre. El ése entonces 'webmaster' de la compañía, Dennis Hwang, que estaba allí como practicante, tuvo la tarea de crear una ilustración para celebrar el Día de la Toma de la Bastilla. La ilustración de Hwang fue tan exitosa que desde allí se le conoció como "creador oficial de Doodles de Google".
De manera paulatina, un equipo de diseñadores e ingenieros, que se denominan 'Doodlers', se integró a la iniciativa para desarrollar piezas que jugaran con el logo de la compañía en ocasiones especiales. Desde sus inicios, a lo largo de los años han sido creados más de 2.000 Doodles.
Con los años, los doodles han tenido el reto de no perder su vigencia y visibilizar de forma creativa la amplia diversidad temática que se vive en el mundo. Como resultado, no solo se han especializado para destacar eventos menos conocidos por los estadounidenses, sino que también se han segmentado, generando diseños que pueden verse local o regionalmente, como ocurre en las fiestas de independencia.
Entre doodles como el del 70.º aniversario de John Lennon o la celebración de los 50 años de la Marcha del Orgullo, resalta el homenaje al 91.º aniversario de nacimiento del nobel colombiano Gabriel García Márquez que fue publicado el 6 de marzo de 2018.
Además del de Gabo, que estuvo visible en 27 países y 16 idiomas, Google ha generado otras ilustraciones de conmemoración a Colombia y sus eventos. Entre ellas destacan el doodle de la Feria de las Flores de Medellín, publicado el 29 de julio de 2011, el doodle que celebra el 180.º aniversario del nacimiento del poeta y escritor colombiano Rafael Pombo, publicado el 7 de noviembre de 2013, y el Doodle por el 155.º aniversario del nacimiento del escritor costumbrista colombiano Tomás Carrasquilla, publicado el 17 de enero de 2014
(Vea aquí los doodles en honor a Colombia).
Las ideas para los doodles surgen tanto de los empleados como de los usuarios de Google (que envían cientos de propuestas diarias por correo electrónico).
Normalmente, el criterio principal es que los sucesos y aniversarios sean interesantes y “reflejen la personalidad de Google y su pasión por la innovación”, describe el sitio oficial.
El primer Doodle nació en 1998, con un diseño de un dibujo de un monigote detrás de la segunda O de ‘Google’, que surgió de la imaginación de los fundadores de la empresa
“Es algo humano, muchas veces hecho mano, nada formal. Los primeros doodles eran básicamente clip art”, garabatos casuales que reemplazaban letras por ciertos dibujos animados”, dijo Ryan Germick.
Con el tiempo, el arte de los garabatos derivó a cosas más refinadas, bellas y sofisticadas, desde animaciones y pequeños juegos internos hasta experiencias de realidad virtual, como el doodle que hacía un homenaje al pionero ilusionista y cineasta Georges Méliès, publicado el 3 de mayo de 2018.
REDACCIÓN TECNÓSFERA
EL TIEMPO@TecnosferaET
Comentar