close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD CASO JOHN POULOS BUCARAMANGA: JOVEN MUERE EN ACCIDENTE SANTIAGO ALARCóN Y SUS ESCOLTAS MUJER INSULTA A POLICíA RESULTADO SORTEO LIBERTADORES CíRCULOS DE HUMO EN MOSCú ULTRA AIR CIERRAN PLAZA EN SOACHA ESPOSA DE 'NEGRO ÓBER' JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Por qué hay tanta violencia en la red?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Tecnología
  • Novedades
  • Apps
  • Dispositivos
  • Tutoriales
  • Videojuegos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Juego en redes sociales

En el Día Internacional de la Tolerancia, expertos aseguran que el respeto es clave para la convivencia digital. 

Foto:

Natxo Francés / EFE - Archivo EL TIEMPO

¿Por qué hay tanta violencia en la red?

FOTO:

Natxo Francés / EFE - Archivo EL TIEMPO

A propósito del Día Internacional de la Tolerancia, expertos analizan los espacios digitales.


Relacionados:
Redes sociales Ciudadanía violencia digital

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de noviembre 2017, 11:37 A. M.
KA
Katherine Patiño
16 de noviembre 2017, 11:37 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Hace 22 años, el 16 de noviembre de 1995, la UNESCO lanzó la Declaración de Principios sobre la Tolerancia, en la que entre otras cosas asegura que “la gente es naturalmente diversa; sólo la tolerancia puede asegurar la supervivencia de comunidades mixtas en cada región del mundo”. Sin embargo, la digitalización y la globalización han demostrado que las diferencias sociales y culturales, incluyendo los conflictos, también existen en internet.

A propósito del Día Internacional de la Tolerancia, algunos expertos explicaron en entrevista con EL TIEMPO porqué las personas tienden a ser más violentas en espacios como las redes sociales y cómo la tolerancia es clave para la construcción de una buena convivencia en línea.

Normalización de la violencia en línea

“Los discursos violentos siempre se han presentado en todos los espacios”, así lo afirma Gilma Ballesteros, politóloga colombiana y doctora en estudios para la paz de la Universidad de Granada en España. Para la experta, la humanidad ha legitimado la violencia de forma consciente e inconsciente, a través de numerosos estereotipos que también se han trasladado a los espacios virtuales.

“Hemos reivindicado y legitimado la violencia como una forma de expresión y comunicación. Del espacio físico hemos traspasado esa legitimación a lo virtual. Nos enseñaron los paradigmas e imaginarios de guerra, la imagen masculinizada y afianzada en el héroe que caza y que somete a la naturaleza, y aunque actualmente se cuestionan algunos de ellos, algunos otros no. Por ejemplo, sentimos que la violencia verbal es menor a la violencia física”.

Sentimos que la violencia verbal es menor a la violencia física

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Por el mismo camino, Mónica Echeverría, directora del observatorio de medios y género de la Universidad Central, asegura que los discursos violentos en línea “son un espejo de los mensajes que ya existen en la sociedad”. Aunque, para la experta, el elemento de lo digital genera nuevas formas de expresarlos. “A parte de permitir mayor inmediatez en las respuestas y tener la posibilidad de hacerse virales, los espacios virtuales cambian la interlocución y permiten otro tipo de respuestas como memes, videoblogs y fotos. Además, tienen capacidad organización".

La violencia en los espacios digitales puede adquirir una dimensión diferente. No es lo mismo ser acosado por compañeros de clase a ser víctima de la publicación de un video íntimo y ser visto, comentado y violentado por millones de cibernautas. Pero la capacidad de organización que plantea Echeverría es una reflexión recurrente en foros académicos y columnas de prensa.

En agosto pasado, por ejemplo, algunos individuos convocaron a una reunión, llamada de ‘Unite The Right’ (un grupo neonazi), a través de Facebook. La protesta en apoyo a la ‘supremacía blanca’ en Charlottsville, Virginia, EE. UU. , terminó con víctimas fatales.

Gigantes de la tecnología cierran filas contra la ‘supremacía blanca’

Otro ejemplo puede ser la viralización de la imagen de Carolina Sanin, docente universitaria, con un ojo morado, una agresión por parte del grupo en Facebook Los Chompos para “ponerla en su sitio”. Según Echeverría, el caso concreto de Sanín, demuestra que las personas no solo estaban opinando.

“Después de una columna de apoyo de Catalina Navarro Ruíz, las historias de venganza, lo vídeos violentos y hasta la imagen de la columnista también con el montaje de un ojo morado, podemos decir que no son personas que solo opinan sino son personas que tomando un espacio de su tiempo exclusivamente para generar respuestas de violencias simbólicas”, planteó la académica.

Según Gilma Ballesteros la tolerancia es constantemente confundida con indiferencia, por eso los comentarios como “respeto pero no comparto” son frecuentes. “La indiferencia no es tolerancia. Dejar que alguien diga algo, sin escuchar no es tolerancia, pues casi siempre, al final de la discusión nos terminamos imponiendo sobre los otros”.

Los discursos violentos en línea son un espejo de los mensajes que ya existen en la sociedad

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Carlos Lugo, Director de Apropiación del MinTIC, asegura que desde el gobierno se promueve la construcción de una Colombia digital más tolerante. Desde la campaña #BajemosElTono, que hace parte de la estrategia de apropiación digital En TIC Confío, el Ministerio adelantó una investigación en la que encontró que los temas de discusión con mayores niveles de violencia eran fútbol, religión, política, temas de género, y temas relacionados con el activismo animalista.

El portal de la campaña Bajemos el Tono ha recibido más de 10.000 visitas y a través de influenciadores y material disponible ha buscado “ayudar a la convivencia digital" y motivar que las conversaciones involucren de manera más activa a todas las personas participantes.

Según el funcionario, la aprobación o reprobación social es clave para la construcción de un ecosistema más cívico. “En nuestro estudio descubrimos que el poder de la tolerancia está en la audiencia, no solo en la victima o el victimario”.

Por otra parte, durante Colombia 4.0, también se lanzó el programa de 'Ciudadanía Digital' con el que esperan capacitar al menos 400.000 colombianos a diciembre de 2017. “Con este plan de apropiación, educamos la competencia, dentro de los 9 ejes de ciudadanía digital. Por ejemplo hay uno sobre ‘etiqueta digital’, donde hablamos de estos temas. En general la plataforma busca que la ciudadanía tome los cursos, se capacite y certifique en nuevas competencias”, puntualizó Lugo.

La conmemoración de la fecha internacional también sirve para sensibilizar alrededor de las medidas contra la intolerancia. Todos los expertos consultados estuvieron de acuerdo con que el tema de la tolerancia debe ser manejado desde una perspectiva más educativa y menos de limitación, es decir, que no se trata de imponer mayores limitaciones a la libertad de expresión a través de los medios virtuales.

Para Echeverría, en vez de limitaciones expresas en las plataformas, debería fortalecerse el marco jurídico y legal frente a casos como el acoso, el abuso de menores, la difusión de material sexual no autorizado entre otros fenómenos. “Sea cual sea el motivo del acoso en línea, en este momento no hay reglamentación y es difícil hacer que los procesos lo evidencien como un delito”.

Para Ballesteros, la tolerancia, que corresponde con la visión de la UNESCO, “debe ser un valor más activo. Se debe promover la escucha para poder construir acuerdos y deconstruir estereotipos”.


LINDA PATIÑO CÁRDENAS 
REDACCIÓN TECNOLOGÍA

16 de noviembre 2017, 11:37 A. M.
KA
Katherine Patiño
16 de noviembre 2017, 11:37 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Redes sociales Ciudadanía violencia digital
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ejército Nacional
03:19 p. m.
Ejército aclara quién es la mujer que ofende a Policía: 'Tú no eres nada'
Santiago Alarcón
12:00 a. m.
Santiago Alarcón contrató escoltas porque teme por su vida
Accidente
08:31 p. m.
Tragedia: murió al estrellarse en moto costosa que su mamá le ayudó a pagar
Anillos
12:00 a. m.
Videos muestran extraño anillo negro sobre el cielo de Moscú, capital de Rusia
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

La 'pesadilla' que es vivir en el edificio Bacatá, según una ciudadana
Infiel a la vista: hombre es descubierto por su pareja por pequeño detalle en una foto
Kanye West pierde el título honorario de la Escuela de Arte de Chicago
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo