En el marco del V congreso latinoamericano de telecomunicaciones, el experto argentino Raúl L. Katz aseguró que Colombia se encuentra a la vanguardia de la economía digital en la Región.
El especialista fue enfático al asegurar que debido a la rápida adopción de las tecnologías digitales, Colombia está muy cerca de asemejarse a alguno de los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
"Colombia se está acercando cada vez más al perfil de desarrollo de los países de la OCDE. La palanca que ayuda a que una nación comience a avanzar rápidamente en temas digitales, es la política pública. En ese sentido, Colombia lo está logrando y va por bien camino", agregó.
De acuerdo con el Índice Caf de Desarrollo del Ecosistema Digital (IDED), Colombia ha crecido en este sector a una tasa anual del 7,84 por ciento. Esto, según IDED, ha permitido reducir la brecha con los países de la OCDE, la cual ha crecido a una tasa del 5,29 por ciento.
"Cuando es posible llegar a la digitalización, los procesos son más transparentes en una sociedad. Es importante introducir un cambio institucional para acelerar la economía digital. Por eso, uno de los grandes desafíos que tiene Colombia para acelerar el desarrollo digital, es el factor institucional y el capital humano", advirtió Katz.
El experto dice que mediante la formulación de un arreglo institucional acompañado por políticas públicas, es posible generar un aumento en la tasa de crecimiento del índice de digitalización entre el 3,38 por ciento y el 3,83 por ciento al siguiente año.
El profesor asegura además que el aumento del 10 por ciento en el índice de digitalización genera un incremento de entre 0,63 por ciento y 0,75 por ciento en el PIB per cápita. De hecho, un incremento del 10 genera una reducción de entre 0,67 por ciento y 0,72 por ciento en la tasa de desempleo.
La meta que tiene Colombia para el 2020 es alcanzar el promedio de los países de la OCDE. Además es necesario, dice Katz, extrapolar la tendencia histórica de avance en infraestructura, conectividad y digitalización de hogares.
Por último, pero no menos importante, el experto en economía digital afirmó que el país debe acelerar la digitalización de producción, el crecimiento de las industrias digitales y el desarrollo de factores de producción.
TECNÓSFERA
CARTAGENA