Después del anuncio en el que WhatsApp confirmó que compartirá datos con Facebook –la empresa que la adquirió en el 2014-, aún hay dudas sobre el tipo de información que el servicio de mensajería le pasará a la red social de Mark Zuckerberg.
Ambas empresas explicaron que la información que van a compartir es el número de teléfono de los usuarios, así como la información acerca de la frecuencia con la que los utilizan el servicio de mensajería instantánea.
Según WhatsApp, se busca mejorar la eficacia publicitaria sirviendo anuncios que sean más relevantes para los usuarios de Facebook y sugerencias para conectar con personas conocidas.
Sin embargo, hay quienes aún no están de acuerdo con que la información se pase de un lado a otro y para evitar esta actualización de la política de privacidad, hay dos formas.
La primera se puede hacer en el momento en que se recibe la comunicación con las nuevas condiciones para la aprobación. Al momento de verla en la pantalla del celular, viene con una casilla marcada. Para esto, solo hay que desmarcarla y aceptar para renunciar a la publicidad (ver foto).

desactivar datos compartidos whatsapp y facebook
La segunda forma, y después de haber aceptado la política de privacidad, es ingresando a las configuraciones de WhatsApp y en el menú de ‘Cuenta’, se desactiva la opción ‘Compartir la info de mi cuenta’. Este proceso debe hacerse antes de 30 días posteriores a haber aceptado las condiciones de privacidad (ver foto).

desactivar datos compartidos whatsapp y facebook
El servicio reconoce que otras empresas filiales de Facebook, como Instagram, podrán usar asimismo la información de WhatsApp para "actividades diversas", como sugerir qué cuentas seguir.
Según WhatsApp, estas modificaciones responden a sus "planes para probar alternativas de comunicación entre usuarios y empresas en los próximos meses", así como para reflejar que son una compañía propiedad de Facebook.
Esa comunicación con empresas contemplará supuestos como que una compañía aérea informe, vía WhatsApp, de la cancelación de un vuelo o un banco de una transacción fraudulenta.
ELTIEMPO.COM