close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Los tres puntos críticos de la ley de modernización del sector TIC
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Tecnología
  • Novedades
  • Apps
  • Dispositivos
  • Tutoriales
  • Videojuegos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Se entregó plan de modernización TIC

La ministra de las TIC, Sylvia Constaín en el acto de entrega del Plan de modernización TIC.

Foto:

Archivo particular

Los tres puntos críticos de la ley de modernización del sector TIC

FOTO:

Archivo particular

Después de ser aprobado en primer debate, al proyecto de ley le queda un debate en el Congreso.


Relacionados:

MinTIC

TIC

Silvia Constaín

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

12 de diciembre 2018, 08:58 P. M.
MP
María Paulina Arango 12 de diciembre 2018, 08:58 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

“Conectar a todo país y conectarlo bien”, con esas palabras el presidente Iván Duque definió la gran misión del Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (MinTIC) en su gobierno.

A simple vista, esa tarea no es sencilla, pues en Colombia hay una penetración de internet del 61 por ciento, lo que según datos del MinTIC representa 20 millones de colombianos sin conexión.

‘Nadie está regalando absolutamente nada’
Ley de modernización del sector TIC pasa primer debate en el Congreso
'Despacio, de lo contrario nos encunetamos': Mockus a la ministra TIC

En la búsqueda de cumplir con este objetivo, el MinTIC radicó el proyecto de ley 152 para la modernización del sector, con la promesa de vencer la brecha digital y llevar al país hacia la transformación digital. 

En octubre, la ministra de las Tic, Sylvia Constaín, solicitó al Congreso de la República dar ‘trámite de urgencia’ en las secretarías generales de Senado y Cámara, lo que implica pasar de cuatro a dos debates para su discusión.

El 5 de diciembre, la propuesta fue discutida en las comisiones sextas de Senado y Cámara y fue aprobada en primer debate. Se espera que la próxima semana el proyecto de ley pase a debate en plenarias de Senado y Cámara.

“La conectividad es una prioridad para el Gobierno, para el país, para todos los colombianos que no están conectados. Seguimos comprometidos con tener unas condiciones mejores. Cada día que pasa es un día que no les damos a los colombianos la posibilidad de tener mejores oportunidades de emprendimiento y equidad", dijo la ministra a la salida del debate. 

"Acá no hay ninguna insignia política ni temas regionales. Queremos que todos los colombianos tengan todos los beneficios de la conectividad", agregó Constaín. 
​
Pero, tras dos meses de radicación del proyecto y con los tiempos apretados para su aprobación en el Congreso este año, se mantienen las opiniones divididas frente a la iniciativa.

Mientras algunos actores del gremio la defienden, indicando que supondrá un aumento de la inversión privada; otros afirman que se traducirá en una mayor concentración del poder en el Ejecutivo y una garantía de recursos a la parte del sector TIC que menos lo necesita. Aquí los puntos más críticos.

1. Regulador único convergente

Una de las principales propuestas es la de crear un regulador convergente para el sector TIC, que se encargaría de lo relacionado con la televisión, las telecomunicaciones, el internet y la radio.

Hoy en día, los temas de control para el sector se manejan a través de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV). Con ambas se abordan cuestiones que van desde los servicios de telefonía móvil e internet hasta la televisión..

El proyecto dejar estas tareas en una sola entidad para, según dice el MinTIC, tener "certidumbre" en el sector y lograr una mayor modernización institucional. Pero con esto, las sanciones al sector TIC quedarían exclusivamente bajo la sombrilla del Ministerio.

Según el proyecto, este regulador tendría cinco comisionados con periodos fijos de cuatro años: dos elegidos directamente por el Presidente de la República; otros dos, mediante convocatoria pública; y uno en representación de los canales públicos de televisión.

De acuerdo con Alberto Samuel Yohai, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), contar con dos organismos regulatorios reduce la seguridad jurídica para el sector. “Estudios del Departamento Nacional de Planeación demuestran que el actual modelo regulatorio genera confusión entre los actores del sector TIC y, por qué no decirlo, contradicción en algunos casos. Esto ( la propuesta) generará mayor seguridad jurídica entre los jugadores convergentes digitales, lo cual podría atraer más inversión al país”..

Sin embargo, para Carolina Botero, de la Fundación Karisma, este modelo representa un riesgo en la medida de que le da mucho poder al Ejecutivo. “Tanto la Unesco como la OCDE han recomendado que en temas vigilancia y control haya independencia de los entes públicos -dice Botero-. El poder Ejecutivo sigue teniendo mucha presencia y hay que considerar que el Gobierno y el Estado tienen participación en los operadores. Entonces, ¿se va a sancionar a sí mismo?”.

2. Uso del espectro hasta por 30 años

El artículo 12 del proyecto proponía renovar el plazo de los permisos para el uso del espectro radioeléctrico hasta por 30 años. En un acuerdo posterior a la votación, se definió que el plazo será de 20 años.

En Colombia, actualmente se otorga la licencia por 10 años, un plazo que los operadores han señalado como excesivamente corto. Según el MinTIC, la extensión tiene como objetivo facilitar la fijación de estrategias y proyectos para el desarrollo del sector. Según la propuesta, las empresas de telecomunicaciones tendrían la posibilidad de realizar una renovación “a solicitud”.

Además, la asignación del espectro, que esta en manos de la ANTV y la ANE (Agencia Nacional del Espectro), ahora pasaría a ser una función absoluta del Ministerio.

“Hay muchos sitios de Colombia donde los operadores no van a llegar aun si les dan 30 años, porque es muy costoso y difícil. En el mundo se está apostando por otros modelos. Las comunidades se han organizado para crear sus redes locales, gestionadas por ellos mismos, utilizando las funciones del espectro libre. Sería mejor promover regulaciones para que éstas redes existan”, plantea Carolina Botero de la Fundación Karisma.

Por su parte, Pablo Bello Arellano, director ejecutivo de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET) expone que en su país, Chile, ya existen las concesiones de 30 años y que en su momento esto permitió liderar la introducción de nuevas generaciones como el 3G. Bello explica que al extender el plazo la transformación digital es más posible.

“La inversión y el desarrollo de infraestructura es lo que permite cerrar esa brecha digital, que a través de políticas públicas se pueda llegar a sectores más apartados, que no son tan rentables desde el punto de vista económico, y facilitar que las familias de bajos ingresos puedan conectarse”, argumenta. 

3. Fondo único

En aras de promover la inversión y el acceso a las TIC, la radio y televisión pública, el Ministerio planteó la necesidad de unir en un solo organismo al Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FonTIC) y al Fondo para el Desarrollo de la Televisión y los Contenidos (FonTV).

Este nuevo fondocontaría con los aportes de los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, entregando recursos con una mayor estabilidad que los devengados de la publicidad tradicional. Según la propuesta, será una unidad administrativa adscrita al ministerio al que irían los dineros para la promoción de las TIC, el desarrollo de la televisión y sus contenidos.

De acuerdo con el proyecto, se garantizarán anualmente los recursos que originalmente se establecían para el FonTV, que funcionaba bajo la RTVC (Radio Televisión Nacional de Colombia) y los canales regionales, con base en los aportes de los operadores. Las contribuciones las fijará la CRC (Comisión Reguladora de Comunicaciones) a partir de aspectos como el ancho de banda, número de usuarios, planes de expansión y cobertura, entre otros.

Al unificar los fondos, dice el Gobierno, se incrementarán la eficiencia en el recaudo y la inversión en materia de cobertura.

Para Santiago Rivas, presentador en Señal Colombia (canal público), el miedo que tienen los creadores de contenidos radica en que no hay seguridad financiera para los proyectos. “(…) Que la regulación quede en manos del MinTIC es un problema serio porque en el proyecto no se menciona a los creadores de contenidos y es por contenidos que la TV pública en Colombia es lo que es”, argumenta.

No obstante, la ministra Sylvia Constaín ha dicho que “los recursos no se reducirán porque se mantendrán con un incremento anual. Además, se dispondrán recursos adicionales destinados a la creación de contenidos multiplataforma de interés público y social”.

Por su parte, la Asociación de Operadores de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Colombia (Asotic) ve la unificación del fondo como una oportunidad para la inversión. “El fondo único permitirá dotar a la televisión pública de recursos con los que hoy no cuenta, como ingresos por subasta de espectro radioeléctrico, conexiones de backhaul (enlaces punto a punto), y recursos de multiplicadores generados en las inversiones realizadas por los servicios de 4G y 5G”, afirma.

Estas son algunas de las opiniones expresadas en Twitter:

Esta es mi posición sobre el proyecto de Ley de modernización del sector TIC ¡Vayamos despacio que nos encunetamos! #ChaoLeyTIC pic.twitter.com/sfAHtDVBY6

— Antanas Mockus (@AntanasMockus) 4 de diciembre de 2018

#MásTICMásEquidad| Más que una oportunidad, la aprobación del Proyecto de Ley de Modernización TIC es una necesidad. #ElFuturoDigitalEsDeTodos pic.twitter.com/R4UIH5WNEx

— Ministra TIC - Sylvia Constaín (@ConstainSylvia) 4 de diciembre de 2018

Reconocemos la importancia del proyecto de Ley 152 de 2018, con el cual se busca la modernización del sector Tic, así que estamos presentes hoy en el debate. Les estaremos contando como avanza.#MásTICMásEquidad #MásTICmejorPaís pic.twitter.com/jXjfy1VNbN

— Fedesoft Colombia (@FedesoftCol) 4 de diciembre de 2018

Con el Proyecto de Ley TIC #ModernizamosElSectorTIC, este es el gran paso que necesitamos dar como país para garantizar #MásTICMásEquidad

Con el liderazgo de @IvanDuque y @ConstainSylvia lograremos la #TransformacionDigital y #social a través de la #4IR pic.twitter.com/f2xCNJ2lpL

— Victor Munoz (@Vicmunro) 4 de diciembre de 2018

Veo con mucha preocupación el proyecto de ley #152 de modernización del sector TIC que presenta el @Ministerio_TIC
Voy a convocar a los emprendedores del gremio para conformar un frente unido. Les iré contando.

— Mauricio Toro (@maurotoroo) 24 de noviembre de 2018

MARÍA PAULINA ARANGO 
REDACCIÓN TECNÓSFERA
En Twitter: @Mariapaulinaar

12 de diciembre 2018, 08:58 P. M.
MP
María Paulina Arango 12 de diciembre 2018, 08:58 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

MinTIC

TIC

Silvia Constaín

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cali
07:05 a. m.

¿Qué hay detrás de hallazgos de dos decapitados en barrio de Cali?

Autoridades no han establecido identidades de víctimas, aunque citan p ...
Universidades de Colombia
06:52 a. m.

Universidad del Valle estrenará nueva carrera y sede en Buga

La Facultad de Derecho comenzará actividades en el primer semestre de ...
Cauca
06:23 a. m.

Condenas por dos líderes en Cauca y en Nariño

Buenaventura
05:50 a. m.

Exdirector de Casa de Justicia y sobrino tras crimen de líder en Puerto

Acuerdos de paz
04:49 a. m.

Asesinan a Ronald Rojas, firmante del acuerdo de paz, en Huila

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Iván Márquez
12:00 a. m.

Las interceptaciones que confirmarían la muerte de alias Iván Márquez

preferencia sexual
may 25

¿Es fraisexual? Estas son las características de esta preferencia sexual

Demanda
12:00 a. m.

La lista de excongresistas que demandaron al Estado por rebaja de pensión

Cabello
jul 03

Fue a cortarse el pelo y la estilista le salvó la vida tras detectar mancha

BBC Entretenimiento
05:58 a. m.

Cáncer de colon: cómo reconocer sus síntomas a tiempo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo