Cerrar
Cerrar
‘La transformación digital no es sobre tecnología’: David Rogers
Estrategias digitales

El mercado pasó de tener clientes pasivos a redes interactivas.

Foto:

123RF

‘La transformación digital no es sobre tecnología’: David Rogers

FOTO:

123RF

El autor de ‘The Digital Transformation Playbook’ dice que empresas deben enfocarse en estrategias.

No es incluir aparatos y soluciones tecnológicas en las empresas, la transformación digital apunta a mejorar el pensamiento estratégico. Esta es la premisa principal de David Rogers, autor del libro ‘The Digital Transformation Playbook’ y gurú de la transformación digital.

El experto, quien será uno de los invitados a Andicom 2017, que comienza este miércoles en Cartagena, aseguró, en entrevista con EL TIEMPO que las compañías deben enfocarse en herramientas que reconozcan “cómo el ambiente está cambiando”.

Las empresas que empezaron antes de internet se enfrentan, según el experto, a mayores desafíos. “Cuentan con ventajas, como tener clientes fijos, productos, ganancias y reputación, pero tienen hábitos establecidos y es un reto cambiar la dirección de un negocio existente”, afirma.

El conferencista asegura que para que un negocio tradicional alcance su siguiente etapa de crecimiento en la era digital, necesita repensar su enfoque de estrategia en cinco dominios:

Lo primero: los clientes: “Las compañías tienen que ver a los clientes como redes dinámicas y no como un ‘target’ pasivo. Eso tiene que ver con cómo interactuamos, cómo nos comunicamos con los clientes y cómo les proveemos lo que quieren”, señala.

Las herramientas digitales cambian la forma como las personas interactúan con los productos lo que exige nuevas estrategias de ‘marketing’ en los negocios.

El segundo apartado es la competencia: “La mayor amenaza no es otra compañía que trata de hacer lo mismo que tú, sino los competidores asimétricos que tienen modelos de negocio completamente diferentes, pero resuelven el mismo problema”, explica Rogers.

Airbnb es un ejemplo perfecto de ese modelo cambiante: técnicamente son competencia de un hotel, pero lo que hacen es ofrecer una plataforma para facilitar un intercambio entre clientes.

Otro aspecto esencial son los datos: “Antes todas las compañías hacían monitoreo de sus productos, de sus clientes y de los mercados pero ahora los datos están en todos lados. Almacenar no es el desafío, hacer sentido y crear valor en los datos es la oportunidad que hay que aprovechar”, concluye Rogers, quien señala que con las redes sociales, los dispositivos móviles y todos los sensores que hacen parte de la cadena de suministros se puede mejorar la actividad del negocio.

El cuarto dominio es la innovación. De acuerdo con Rogers, las empresas deben basarse en un proceso de experimentación constante y rápida que les permita generar un aprendizaje máximo a un costo mínimo.

Innovar en la era digital no es juntar toda la información posible o tener en cuenta la opinión de la persona mejor pagada de la compañía para analizar, discutir o decidir en una dirección, dice.

La proposición del valor de una empresa, la última variable, no siempre va a ser la misma y tiene que cambiar basándose en la transformación del mercado. “Antes llamabas a Domino’s y te traían la pizza ahora lo puedes ordenar a través de una ‘app’, así que las compañías tienen que pensar cómo entregan el valor a los clientes y cómo cambiar sus procesos para innovar, basado más en experimentos”, dice Rogers.

ANA MARÍA VELÁSQUEZ DURÁN
Redacción Tecnósfera

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.