Las marcas de celulares más compradas en el país son Samsung, Huawei, Apple, Motorola y LG, según un estudio de Deloitte.
De hecho, los celulares Samsung han ganado terreno en el mercado colombiano. Según la investigación, la marca coreana sumó un 39 por ciento de participación en el 2016, cinco puntos porcentuales más que en 2015.
La firma china Huawei también aumentó su número de usuarios en Colombia. En 2015 acaparaba el 15 por ciento del mercado y, en 2016, su presencia aumentó a 17 por ciento. Un 10 por ciento cuenta con dispositivos Apple y otro 10 por ciento con equipos de Motorola.
Alcatel, por el contrario, perdió usuarios. Pasó de contar con el 7 por ciento del mercado en 2015 al 5 por ciento en el 2016. Sony también cayó, de un 5 a un 3 por ciento. Nokia aparece con 0 por ciento el año pasado, pero en 2015 registraba el 5 por ciento. Avvio cuenta con el 2 por ciento y LG, con el 4 por ciento. En último lugar se ubica HTC, con 1 por ciento.
A pesar de los altos precios de los teléfonos inteligentes, el 44 por ciento de los encuestados afirmó haber adquirido su dispositivo móvil actual en el 2016. El 36 por ciento dijo haberlo comprado en el 2015. Eso significa que el 80 por ciento compró un dispositivo móvil en los últimos dos años. Por su parte, el 10 por ciento dijo haberlo adquirido hace tres años y el 4 por ciento, hace cuatro.
El 16 por ciento reveló que su anterior celular fue robado. El 17 por ciento lo tiene como repuesto y el 31 por ciento lo vendió a su familia. El 7 por ciento afirmó haberlo botado.
El informe de Deloitte cubrió 31 países y 49.000 entrevistados. Sin embargo, en Colombia solo se tomó una muestra de 1.000 casos que agruparon diferentes edades, regiones, niveles de ingresos perfiles de consumo y otras variables.
El 96 por ciento de los encuestados, en Colombia, dijo tener un teléfono inteligente, frente al 81 por ciento en los mercados emergentes y 76 por ciento en los mercados desarrollados.
Otra de las curiosidades del estudio se relaciona con cuáles son los sistemas más usados para comunicarse con otros por medio de su teléfono. El 68 por ciento afirmó usar la mensajería instantánea; el 64 por ciento, las redes sociales y el 59 por ciento, las tradicionales llamadas de voz.
ÉDGAR MEDINA
Tecnósfera
Comentar