close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MEDELLíN VS METROPOLITANO CLAUDIA LÓPEZ SOBRE DISTURBIOS U NACIONAL POLICÍAS HERIDOS EN DISTURBIOS U NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL: ANTIEXPLOSIVOS GESTORES DE PAZ IVáN MORDISCO SICARIATO EN BOGOTá: JOVEN DE 19 AñOS ASESINADA SUPUESTO NOVIO DE SHAKIRA DéFICIT DE TRANSPORTE PúBLICO EEUU: REUNIFICACIÓN FAMILIAR LOS INDESTRUCTIBLES 4 JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los peligros del ‘big data’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Tecnología
  • Novedades
  • Apps
  • Dispositivos
  • Tutoriales
  • Videojuegos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Privacidad de datos

La privacidad es apenas una parte de un debate más amplio sobre la propiedad y el monopolio de los datos, su protección y el uso de estos.

Foto:

123RF

Los peligros del ‘big data’

FOTO:

123RF

Expertos analizan si les estamos entregando nuestras vidas a las megabases de datos.


Relacionados:
Internet Big Data peligros

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de junio 2017, 09:43 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas
25 de junio 2017, 09:43 P. M.

Comentar

En los últimos 15 años hemos presenciado una explosión en la cantidad de datos digitales a nuestra disposición y en las tecnologías informáticas usadas para procesarlos. El ‘big data’, como se la conoce, sin duda aportará importantes avances científicos, tecnológicos y médicos, y podría mejorar significativamente la formulación de políticas gubernamentales; pero también plantea serios riesgos si se abusa de él o se lo utiliza de manera inadecuada.

Tener más datos no es un sustituto de tener datos de alta calidad. Por ejemplo, aunque uno puede encontrar innumerables opiniones políticas en las redes sociales, estas no representan de manera fiable a los votantes. De hecho, una parte sustancial de los tuits y mensajes de Facebook sobre política son generados por computadores.

Los programas automatizados basados en conjuntos de datos han causado numerosos escándalos. Hace poco, un estudiante buscó imágenes de Google sobre “peinados de aspecto no profesional para ir a trabajar”. Los resultados mostraron, en su mayoría, imágenes de personas de raza negra. Cuando el estudiante quitó el ‘no’ antes de ‘profesional’, Google arrojó principalmente imágenes de personas blancas. Esto no fue resultado de un sesgo de los programadores de Google, sino un reflejo del modo en que la gente etiqueta imágenes en internet.

Les entregamos nuestras vidas
Manual para no caer en estafas por internet
Mínimo de banda ancha en Colombia será de 25 Mbps para el 2019

Pues bien, un programa de ‘big data’ que usara este resultado de búsqueda para evaluar las decisiones de contratación y ascensos podría penalizar a los candidatos negros. Y esto no es solo una posibilidad hipotética. Una investigación de ProPublica sobre modelos de riesgo de reincidencia delincuencial demostró que una metodología de amplio uso para determinar las sentencias para los convictos sobrestima sistemáticamente la probabilidad de que los acusados de raza negra cometan delitos en el futuro y subestima la de los blancos.

Otro peligro del ‘big data’ es que se lo puede engañar. Cuando la gente sabe qué conjunto de datos se utiliza para tomar decisiones importantes, puede inclinar la balanza a su favor. Por ejemplo, si a los profesores se los juzga según los resultados de sus estudiantes, pueden ser más propensos a “enseñar para el examen”.

Ni siquiera el motor de búsqueda de Google es inmune. No obstante estar alimentado por una inmensa cantidad de datos y supervisado por varios de los principales científicos de datos del mundo, sus resultados son susceptibles de manipulación por medio de técnicas como el Google ‘bombing’ o el ‘spamdexing’, entre otros métodos.

Un tercer peligro es la violación de la privacidad. En los últimos años se han robado grandes conjuntos de datos confidenciales de sitios empresariales y gubernamentales, y los investigadores han demostrado cómo las opiniones políticas o, incluso, las preferencias sexuales de las personas se pueden recoger con precisión en publicaciones en línea aparentemente inocuas, como las opiniones sobre películas, incluso si se publican bajo seudónimo.

Por último, el big data plantea un reto para la rendición de cuentas. Si alguien siente que ha sido tratado injustamente por la decisión de un algoritmo, a menudo no tiene forma de apelar, ya sea porque los resultados no se pueden interpelar o porque las personas que los han creado se niegan a proporcionar detalles sobre cómo funcionan. Hace poco, la Unión Europea adoptó una medida que garantiza a las personas afectadas por los algoritmos el ‘derecho a una explicación’, pero solo el tiempo dirá cómo funcionará en la práctica.

Y los alcances de esto pueden ser muy tóxicos, como explica Cathy O’Neil en su libro ‘Weapons of Math Destruction’ (‘Armas de destrucción matemática’), en el cual analiza el poder de los algoritmos en nuestra vida cotidiana y cómo muchos de ellos fomentan la desigualdad y la discriminación.

La buena noticia es que los peligros del ‘big data’ se pueden evitar. Pero no será así a menos que protejamos celosamente la privacidad de las personas, detectemos y corrijamos las injusticias, utilicemos prudentemente las recomendaciones algorítmicas y mantengamos una comprensión rigurosa del funcionamiento interno de los algoritmos y los datos, objetivos y visiones que alimentan sus decisiones.

ERNEST DAVIS
Profesor en la Universidad de Nueva York
Project Syndicate ©
Nueva York

¿La tecnología se va a devorar nuestros empleos?
Este es el sueldo que ganan los profesionales TIC en Colombia
Para SAP, los datos son 'el oro de la era digital'
25 de junio 2017, 09:43 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas
25 de junio 2017, 09:43 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Internet Big Data peligros
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
10:30 a. m.
Sicariato en Bogotá: joven de 19 años fue asesinada en El Restrepo
Cundinamarca
12:00 a. m.
Adolescente entregó video para comprobar que su mamá abusaba de su otro hijo
Camilo Pinzón
12:00 a. m.
Así cayó Camilo Pinzón, condenado por muerte de nieta de fundador de la U de Los Andes
Venezuela
12:23 p. m.
¿Puede Venezuela ejecutar la orden de captura de Rusia contra el fiscal de la CPI?
Homicidio
12:30 a. m.
Así fue la espeluznante confesión del joven señalado de asesinar a Yessica Calvera

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Profesor predice que el internet se acabara en todo el mundo
Instagram, la principal web usada por redes de abuso sexual infantil
Omar Murillo: su esposa, Koral Costa le pone picante a OnlyFans con la apertura de su cuenta

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo