Este miércoles 31 de octubre se cumplió una década del nacimiento del bitcóin, la primera moneda digital del mundo que, sin duda, causó una disrupción sin precedentes en el mundo financiero.
Su promesa: mayor seguridad y la posibilidad de realizar transacciones de persona a persona sin necesidad de un intermediario.
Pero han sido 10 años en los que la criptomoneda mayor se ha enfrentado a un escrutinio regulatorio en medio de un ambiente especulativo. Hoy, sigue afrontando un futuro incierto debido a las dudas sobre su utilidad y sobre su estatus legal. Lo cierto, es que también algunos expertos destacan que uno de los principales aportes del bitcóin es la visibilidad que le ha dado al blockchain o cadena de bloques, la tecnología sobre la que se basa esta y otras divisas similares. Para muchos este sistema ha llegado para quedarse.
En 10 datos, les contamos algunos de los principales hechos que han marcado la historia de la criptomoneda:
Nace el bitcóin
La madre de todas las criptomonedas vio la luz el 31 de octubre de 2008, en un documento distribuido entre un grupo de ciberactivistas por un tal Satoshi Nakamoto -cuya verdadera identidad sigue siendo hoy un misterio-, aunque los primeros bitcoines no se pusieron en circulación hasta comienzos de 2009.
Bitcóin Pizza Day
El 22 de mayo de 2010, un programador de Florida paga a un internauta 10.000 bitcoines para que le entregue dos pizzas. Es la primera transacción conocida en el mundo real, que en ese entonces valió 42 dólares y marca el nacimiento del " Bitcoin Pizza Day". Actualmente, equivaldría 64,2 millones de dólares.
El bitcóin comienza a crecer
En 2013, la criptomoneda supera ya los 1.000 dólares y empieza a atraer la atención de las instituciones financieras. El Banco Central Europeo señala un funcionamiento peligroso mientras que el otrora presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke, celebra su potencial.
Llegada al mercado de futuros
A finales de 2017 la moneda entra al mercado de futuros CBOE de Chicago y en el CME, la principal plaza de derivados financieros de Estados Unidos. Esta última medida propició una espectacular escalada en el precio del bitcóin hasta rozar los 20.000 dólares la unidad (17.300 euros) en diciembre de 2017, su pico hasta la fecha y casi 20 veces el valor con el que arrancó 2017.
El mayor ciberataque de la historia
En enero de 2018 Coincheck, una de las casas de cambio de monedas virtuales de Japón con más volumen de negocio, sufrió el mayor ciberataque hasta ahora registrado en el sector. El ataque informático significó la pérdida de 523 millones de unidades de la criptomoneda NEM, la décima mayor por valor de mercado, que almacenaba Coincheck en sus carteras virtuales, y cuyo valor total ascendía a 58.000 millones de yenes (430 millones de euros).
Desplomes
Hoy el bitcóin vale unos 6.330 dólares (5.572 euros), tras una prolongada mala racha. El 2017 fue una verdadera montaña rusa: pasó de costar 5.000 dólares en enero a dispararse hasta los 20.000 dólares en diciembre, para luego caer por debajo de 3.000 y volver a levantar cabeza hasta ubicarse en los cerca de 6.000 en los que se cotizaba esta semana.
Un bitcóin valía apenas cinco centavos de dólar en 2010 y 430 dólares (378 euros) a mediados de 2016.
Dinámica natural
La capitalización de todas las criptomonedas asciende actualmente a 202,83 billones de dólares, de los cuales un 54 por ciento corresponden solo al bitcóin, según datos de Coinmarketcap. "Se trata de una fase de depresión tras la locura del año pasado", explica a Efe el analista Charles Hayter, de la web especializada Cryptocompare, quien señala que el bitcóin atraviesa las mismas fases cíclicas propias de todo mercado, aunque "de forma más exacerbada por ser una tecnología naciente"
Economistas, "evangelistas" del bitcóin y expertos en finanzas digitales discrepan sobre si esta moneda tiene futuro como medio de pago o como activo de inversión, pero muchos Mientras proliferan las aplicaciones de este sistema descentralizado de almacenamiento de datos en campos como la administración pública, la conducción automática de automóviles o la distribución energética, crecen las dudas sobre la viabilidad del bitcóin como moneda, debido sobre todo a su extrema volatilidad.
TECNÓSFERA CON AGENCIAS