Entre el 2014 y el 2015, la industria de Tecnologías de la Información (TI) reportó un crecimiento significativo en cuanto al número de empresas y empleados, así como en el nivel de ventas.
Este sector aportó el 1,19 por ciento a la producción nacional en el 2015 y, en los últimos seis años ha tenido un crecimiento medio del 13,4 por ciento, muy por encima del promedio de otros sectores.
Así se desprende de una investigación hecha por el Observatorio TI (alianza entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con Fedesoft para consolidar la información TI del país).
El estudio señala que la industria TI de Colombia cuenta con más de 5.400 empresas y sus ventas superaron los 9,6 billones de pesos en el 2015. Además, las ventas han aumentado 3,69 veces entre el 2010 y el 2015.
Los países en los que el sector concentró sus exportaciones en 2016 fueron: Estados Unidos (26 por ciento), Ecuador (12 por ciento), España (12 por ciento), México (9 por ciento), Chile (4 por ciento), Perú (4 por ciento) y demás países (20 por ciento).
Sin embargo, las exportaciones para el 2015 presentaron un decrecimiento frente al año pasado, con un valor de 241.521 millones de dólares. Al finalizar el 2016, se prevé que esta tendencia se mantenga.
Empleos en sector TICEn la investigación también se detalla que a 2016, la industria TI del país empleó a 90.978 personas, mientras que en el 2015 la cifra fue de 70.318, y se desarrolla principalmente en zonas del país como Cundinamarca, Antioquia, el Eje Cafetero, Santanderes, Meta, el Caribe y el Pacífico.
De otro lado, se estima que para el 2018 la brecha de talento TI (déficit de profesionales) será de 53.042. En cuanto al nivel de cargo ocupacional, el 70 por ciento de los colombianos que trabajan en la industria se concentran en el nivel operativo, el 18 por ciento en el nivel táctico y el 12 por ciento se enfoca en el nivel estratégico.
Por buen caminoFrente a este tema, el viceministro de tecnologías y sistemas de información, Daniel Quintero Calle, destacó que la información que se recopila en el marco del Observatorio TI es útil para orientar políticas públicas que le apunten a potenciar la industria de software y servicios asociados del país como motor de desarrollo económico y apalancador de la digitalización económica.
“Tenemos el reto de seguir generando información útil y en tiempo real para ser cada vez más oportunos y asertivos en la toma de decisiones orientadas a fortalecer la industria TI, buscando estar a tono con la economía digital”, añadió. Además, Quintero aseguró: “Estamos convencidos de que este sector tiene un enorme potencial de crecimiento y por eso seguiremos buscando potenciarlo para que sea de clase mundial”.
Objetivo trazadoEl MinTIC está adelantando un plan de acción para robustecer la industria TI en cuanto a asociatividad de sus empresas. Para ello, se están implementando iniciativas como la adopción de modelos de calidad internacional, la cofinanciación de proyectos en sectores como agro, turismo y salud, y las acciones que se han promovido para la internacionalización de estas empresas.
TECNÓSFERA
Comentar