close
close

TEMAS DEL DÍA

JOHN POULOS, MALETAS NUEVAS  TASAS DE INTERéS AUDIENCIA VALENTINA TRESPALACIOS REGULACIóN SERVICIOS PúBLICOS PROTESTAS EN LA CALERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL METRO DE BOGOTá BLOQUEO RUTA DEL SOL BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Con insultos y amenazas, el odio se está tomando la red
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Tecnología
  • Novedades
  • Apps
  • Dispositivos
  • Tutoriales
  • Videojuegos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Amenazas virtuales

Según un estudio de la Universidad de Cornell, cualquiera puede volverse agresivo.

Foto:

123RF

Con insultos y amenazas, el odio se está tomando la red

FOTO:

123RF

Los expertos plantean la necesidad del ‘social listening’ y la creación de comunidades ‘blindadas’.


Relacionados:
Twitter Ciberseguridad Facebook Internet Google

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de abril 2017, 08:40 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 29 de abril 2017, 08:40 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Que internet puede ser un maravilloso espacio de comunicación, integración y colaboración, pero también una tierra de nadie habitada por toda clase de seres malignos ya no es noticia. Lo que sí sucede es que los malos están ganando, según alertan cada vez más observadores.

La posibilidad de expresar sentimientos de rechazo con la inmediatez y el anonimato que brinda internet y el eco que produce encontrar con facilidad a docenas de personas con posiciones similares han hecho que enviar mensajes de odio sea más fácil que nunca. De hecho, en los últimos meses han surgido formas organizadas para hacerlo, desde Hater, una red que une a la gente de acuerdo con sus odios compartidos, hasta foros en los que adolescentes se dan cita para publicar comentarios ofensivos de manera anónima.

“Las personas se sienten protegidas por el anonimato –explica Felipe Sánchez, director de la agencia de comunicaciones y mercadotecnia Havas Media–. Es por esto que se pueden expresar ciertos comentarios o contenidos sin temor a herir susceptibilidades o sin pensar en la inconveniencia de expresarlos. El anonimato crea la noción de que estar detrás de la pantalla hace que se esté protegido. Además, gracias a los perfiles falsos, hay mucha gente que lo toma como un medio de catarsis, para expresar muchas cosas que no dirían en la vida cotidiana”.

Lo peor es que nadie está exento: un estudio de la Universidad de Cornell sobre las comunidades ‘online’ demostró cómo, bajo las circunstancias adecuadas, todos podemos tornarnos agresivos. Esto ocurre porque el odio virtual se contagia. En el experimento mencionado, más de 500 participantes recibieron un cuestionario y un texto y se les invitó a tomar parte en una discusión. Mientras que unos estaban en espacios en los que se llevaba a cabo una discusión neutra, otros quedaron inmersos en discusiones que se iniciaban con comentarios de troles (el término alude a provocadores del mundo digital que expresan posiciones radicales y ofensivas para obtener una reacción). Los participantes de este último grupo se mostraron mucho más dispuestos a la agresividad que los del grupo moderado.

Los expertos advierten que el daño que producen los mensajes virtuales de odio a quien los recibe puede ser tan real como el físico. Puede que los troles piensen que es divertido entrar a Facebook para dejar comentarios burlones en páginas de personas recientemente fallecidas, pero para los familiares de estas la experiencia es todo menos divertida. Nunca falta, además, quien lleve las cosas más allá y no solo exprese su disgusto, sino que pase a proferir amenazas contra la otra persona.

Usted, de seguro, lo ha visto. En los comentarios de Facebook, en su cuenta de Twitter, en los comentarios a las notas de este periódico, es pavorosamente fácil que el debate pase a los insultos y, en ocasiones, a las amenazas. Un estudio del Pew Research Center halló que el 70 por ciento de los usuarios de internet, menores de 25 años, en Estados Unidos, ha experimentado alguna forma de ciberacoso.

Por supuesto, la injuria y la agresión no son inventos de la era de internet. Las redes humanas han existido desde mucho antes de que las llamadas ‘redes sociales’ aparecieran. Pero a diferencia de las redes analógicas, las de hoy ofrecen la posibilidad de amplificar los mensajes y darles, incluso, alcance global.

Esta realidad ha llevado a compañías como Facebook, Twitter y Google a extremar las medidas que regulan la difusión de contenidos. Y otras compañías, no necesariamente tecnológicas, pero con presencia en redes, están ocupándose cada vez más del asunto.

Para Juliana González, especialista en gerencia de proyectos de telecomunicaciones de Algar Tech, la tecnología que creó el problema ofrece también soluciones: “Las empresas han comenzado a implementar herramientas de monitoreo como el ‘social listening’, que permiten ver los comportamientos de cada cuenta dentro de la red”. Los mismos desarrollos de inteligencia artificial que permiten saber si la conversación en torno de una marca es positiva o negativa podrían detectar los mensajes de odio en tiempo real.

No es para menos. El discurso del odio puede afectar el valor de una marca en modos muy reales. Apenas el año pasado, la compra de Twitter por parte de Salesforce parecía inminente, pero se fue al piso. El CEO de Salesforce, Marc Benioff, declaró que una revisión del negocio los llevó a concluir que Twitter no “encajaba” adecuadamente con su compañía, un reversazo que algunos atribuyeron a la proliferación de troles en la red social. Disney también se apartó del trato por temor al efecto que la negatividad que campea en Twitter pudiera tener sobre su marca.

Los estudios sugieren que los efectos de este fenómeno terminarán por fracturar la red, ya sea mediante la creación de ‘comunidades seguras’ apartadas del discurso agresivo o –si las medidas para controlarlos funcionan– llevando a los troles a zonas apartadas de la red y a canales más oscuros, como Tor, un ‘software’ que permite navegar de manera anónima.

Otras iniciativas son menos ortodoxas. En Suecia, cuando a actos de violencia siguieron explosiones de odio en páginas y redes, un colectivo denominado #Jagärhär se dio a la tarea de contraatacar. Desde un grupo de Facebook, publica cada día un enlace a una nota en un periódico o a una red social donde se han producido mensajes de odio. En minutos, cientos de sus integrantes llenan los foros con comentarios amables y solidarios. En palabras de uno de sus integrantes, son una “muchedumbre enardecida”… de amor.

El caso de la actriz Leslie Jones

En marzo del año pasado, Leslie Jones, protagonista del filme ‘Cazafantasmas’ vio ‘hackeado’ su sitio personal y en julio sufrió, como pocos, el ataque de los troles en Twitter. Tras lidiar con la virulencia de las ofensas durante 24 horas, escribió: “Dejo Twitter esta noche con lágrimas y con el corazón entristecido. Todo esto porque hice una película. Pueden odiar la cinta, pero la mierda que vi hoy… está mal”.

Irónicamente, uno de los más reconocidos artífices de su humillación en redes, el trol profesional Milo Yiannopoulos, terminó perdiendo su empleo en el sitio ultraconservador Breitbart luego de que las redes sociales hicieron viral un video en el que parecía defender la pedofilia.

WILSON VEGA
Editor de Tecnología

29 de abril 2017, 08:40 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 29 de abril 2017, 08:40 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Twitter Ciberseguridad Facebook Internet Google
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Miss Universo
12:00 a. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo