La aplicación de nuevas tecnologías y los retos frente a la competencia de los supermercados serán algunos temas que se debatirán en el Congreso del Comercio Detallista de Las Américas.
Según la presidenta de la Cámara de Comercio de Cartagena –entidad organizadora de la 26.ª edición del evento–, María Claudia Páez, este se llevará a cabo del 6 al 8 de octubre, en la celebración de los 100 años del organismo.
Agregó que reunirán a tenderos y comerciantes de venta al detal de los países del continente.
El evento, el cual se celebra anualmente, actúa como un panel de negocios en el que representantes del comercio al por menor debaten asuntos relacionados con el mejoramiento económico en la región.
La ejecutiva agrega que en la 26.ª edición del Congreso se prevé la asistencia de 200 participantes, para quienes se expondrán temas de mercadeo, tecnología, innovación y nuevos modelos de negocios.
Cabe recordar que, en el caso de Colombia, el pequeño detallista canaliza cerca de la mitad de las ventas totales del comercio al detal.
El congreso también contará con la participación de proveedores enfocados en los pequeños negocios. Por ejemplo, Algramo, que entre otros productos facilita empaques en tamaños especiales y que se han convertido en uno de los elementos diferenciadores del comercio tradicional (tiendas) frente al comercio moderno (supermercados), y en una fortaleza competitiva.
También intervendrán representantes de Agruppa, empresa que con tecnología móvil empodera a tenderos de barrios populares para abastecerlos de frutas y verduras a precios mayoristas.
La presidenta de la CCC añadió que los detallistas requieren más aplicación de tecnología en sus negocios como sistemas electrónicos de pagos.
Respecto al canal tradicional del comercio al por menor, cabe mencionar que, de acuerdo con un estudio realizado este año por el gremio Fenalco y B&Optimos, el 63 por ciento de los consultados en una encuesta manifestaron preferir la tienda de barrio a la hora de realizar las compras, impulsados principalmente por la cercanía.
Por su parte, el gremio de comerciantes, Fenalco, calcula que los minidatáfonos instalados en tiendas suman 5.800, es decir que representan menos del uno por ciento de los pequeños comercios del país, que son unos 580.000.
En concepto del director de Fenaltiendas, división de Fenalco, Juan Ernesto Parra, aunque llevan muchos años promocionando la adopción de las nuevas tecnologías de pagos en los pequeños negocios, siempre se encuentran con dos barreras: lo relacionado con el tema fiscal, frente al cual hay cierto temor por parte de los comerciantes, y el cambio de mentalidad frente al uso de la tecnología, por los costos transaccionales que implica.
EL TIEMPO
Comentar