Cerrar
Cerrar
Cerca de 3.900 millones de personas no tienen acceso a internet
Celulares e internet

Las TICs se encuentran actualmente al mismo nivel de importancia que el acceso al agua, según el informe. 

Foto:

123rf

Cerca de 3.900 millones de personas no tienen acceso a internet

FOTO:

123rf

Así lo revela  un informe publicado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

¿Cómo  las TICs pueden ayudar al desarrollo humano? Naciones Unidas quiere tener una visión más clara y práctica de como las TICs pueden ayudar al desarrollo humano, en aspectos tan prácticos como la capacidad de comunicarse vía teléfono móvil de personas "en movimiento", sean migrantes, desplazados internos o refugiados, o la posibilidad de verificar la predicción meteorológica.

Según un informe que hoy publica la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son esenciales para el desarrollo personal y profesional de las personas, pero también pueden ser muy útiles para su supervivencia. 

 El estudio, llamado "Aceleremos el progreso, usemos la tecnología para lograr los Objetivos Globales", elaborado por la UIT a instancias de la ONU, señala cinco aspectos clave.

El primero es asumir que hay 3.900 millones de personas que no están "conectadas" y no pueden usar los recursos disponibles en la red, por lo que uno de los principales objetivos es que puedan estarlo.

El segundo aspecto revelado por el informe es que las TIC son de gran utilidad para sociedades que aún dependen de la agricultura en gran medida, dado que pueden usar imágenes de satélite para controlar el clima, el estado de las tierras, de los recursos acuíferos, etc.

Según el texto, las TICs se encuentran actualmente al mismo nivel de importancia que el acceso al agua, a la comida o a la energía dado que contar con ellas puede significar la posibilidad de encontrar un trabajo y obtener un ingreso.

El informe destaca en su cuarto punto que la revolución debe ser ahora, que el acceso global a las TIC debe ocurrir lo más pronto posible para evitar que la brecha entre los "conectados" y los que no lo están se agrande.

Finalmente, el informe insta a que todas las agencias de la ONU colaboren entre ellas para poder empujar esta agenda que, de lograrse, ayudará a lograr cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.