Cerrar
Cerrar
Con un 'timelapse' de Google vea cómo ha cambiado la Tierra en 30 años
fg

La expansión de las ciudades y el cambio climático son algunas de las cosas que se pueden visualizar en la herramienta.

Foto:

facebook.com/earthoutreach

Con un 'timelapse' de Google vea cómo ha cambiado la Tierra en 30 años

En las imágenes se aprecia el desarrollo de varios lugares del mundo desde 1984 hasta 2016.

El gigante tecnológico Google presentó un ‘timelapse’ actualizado con los cambios que ha tenido el planeta en las últimas tres décadas. Para elaborar este mapa, se usó Earth Engine, el software de la compañía para aplicar sus imágenes satélites a la ciencia y la investigación.

La nueva herramienta, que fue lanzada por primera vez en 2013, muestra los cambios que ha experimentado la Tierra con imágenes de mayor calidad y en las que se puede ver en detalle el paso del tiempo desde 1984 hasta el 2016, a través de un sistema que permite buscar por ciudad y muestra la transformación demográfica y urbanística de algunas regiones, así como el efecto del cambio climático.

La animación permite visualizar, por ejemplo, el crecimiento urbano y de infraestructura de muchas ciudades, la ganancia y pérdida de bosques,  así como el recogimiento de los glaciares en la Antártida, el surgimiento de las islas artificiales en Dubai, la expansión urbana en Miami, Estados Unidos y los cambios que ha tenido el Nevado del Ruíz en Colombia.

Para crear esta animación se recopilaron más de cinco millones de imágenes satelitales, alrededor de 4 petabytes de datos. La herramienta utilizó 33 mosaicos anuales libres de nubes, uno por cada año desde 1984 hasta 2016. Luego, se codificaron estas nuevas imágenes mundiales de 3.95 terapixeles en poco más de 25’000.000 mosaicos de video con múltiples resoluciones sobrepuestos, que se pueden explorar de manera interactiva gracias a la librería Time Machine del Create Lab de Carnegie Mellon, una tecnología para crear y visualizar imágenes secuenciales con acercamientos y paneos a lo largo del tiempo y espacio.

En esta última actualización, se tuvo acceso a más imágenes gracias al Landsat, un programa conjunto de las agencias espaciales de Rusia y Estados Unidos, y a imágenes actuales de dos nuevos satélites, Landsat 8 y Sentinel-2, que hacen parte del programa de observación de la Tierra de la agencia espacial europea Copérnico.

Para ver el nuevo Timelapse se puede visitar el sitio web de Google Earth Engine o su canal en YouTube donde están cada uno de los cortos videos.

TECNÓSFERA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.