close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Menos vida en línea, la clave para recuperar la vida real
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Tecnología
  • Novedades
  • Apps
  • Dispositivos
  • Tutoriales
  • Videojuegos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Personas adictas a internet

En el 2020, por primera vez en la historia, habrá más personas conectadas a internet que aquellas sin conexión.

Foto:

123RF

Menos vida en línea, la clave para recuperar la vida real

FOTO:

123RF

El filósofo Enric Puig Punyet cuenta por qué decidió reducir al máximo su relación con internet.


Relacionados:

Internet

Google

Smartphones

Adicciones

Adicción a la tecnología

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de mayo 2017, 12:00 A. M.
AM
Ana María Velásquez Durán 21 de mayo 2017, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Comenzó eliminando las redes sociales y WhatsApp, luego las suscripciones a portales y después aplicaciones como Google Maps. Al final se deshizo de su ‘smartphone’ y volvió a tener un celular básico que solo usa para llamar. Enric Puig Punyet, español de 36 años, profesor y doctor en Filosofía, lleva más de un año desconectado. Pero ha sobrevivido y no se ha aislado del mundo.

Su desconexión fue resultado de la investigación para su libro ‘La gran adicción’, en el que aborda el tema de cómo es vivir sin internet mediante diez testimonios de personas que, por diferentes motivos –adicción, desconexión con la vida real, ansiedad, visiones alternativas de la vida, etc.– tomaron esta decisión en tiempos en los que parece imposible lograrlo. De hecho, de acuerdo con el estudio Shifts for 2020, desarrollado por Facebook IQ, el equipo de análisis e investigaciones de la red social, en el 2020 habrá más personas con teléfonos móviles que red de agua potable o electricidad en sus hogares; y, por primera vez en la historia, habrá más personas conectadas a internet que aquellas sin conexión.

‘Dar un paso al costado’ le ha representado muchos beneficios a Puig. “Recuperé la capacidad de prestar atención y de profundizar en una conversación, y ciertas capacidades de socialización y mucha paz, porque las redes nos crean ansiedad y nos hacen perder mucho tiempo”, cuenta en entrevista con EL TIEMPO.

Pero ¿cómo hace para no verse limitado en una era en la que hasta para el trabajo es necesario estar conectado? Su postura no es fundamentalista. Su llamado es a encontrar un equilibrio entre la conexión y la desconexión. “Hoy nos agobia no estar permanentemente conectados, pero hay que analizar también cuáles son los aspectos de la vida real que nos estamos perdiendo por esta obsesión moderna. Es hora de hacerse preguntas, de poner freno personal y socialmente, y de activar nuestro espíritu crítico”, dice.

Por eso hoy solo se conecta para revisar correo y comunicarse con sus estudiantes. “Solo uso internet desde mi computador”, cuenta, porque así limita su tiempo en la red. Y recomienda que en las casas haya un solo computador, “dispositivos colectivos, no personales”, para que adultos y niños no permanezcan enganchados a la red con sus dispositivos, que los acompañan hasta al baño.

Hacemos una pregunta y al final internet acaba haciéndonos miles de preguntas, absorbiéndonos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Lo que más lo inquieta es el enorme desperdicio de tiempo que implica el estar conectados: “Cuando hacemos una búsqueda en Google, pasamos de una página a otra y al final ni recordamos qué estábamos buscando. La relación de internet se invierte, hacemos una pregunta y al final internet acaba haciéndonos miles de preguntas, absorbiéndonos”.

“Un error común es que nos suscribimos a decenas de cosas que luego no miramos. Son notificaciones que entorpecen la vida cotidiana, cientos de correos en los que perdemos el tiempo leyendo, que no alcanzamos a digerir y que al final lo que hacen es crearnos mucho ruido y darnos muy poco fondo”, agrega.

La suya no es una actitud ingenua, sino de “resistencia” a un modelo que, asegura, no es tan neutro, abierto y pluralista como lo pintan. En una entrevista con la BBC sentenció: “A menudo se dice que internet es una herramienta neutra y que depende de cómo la utilicemos. Esto es una simplificación. Supone no entender que detrás de internet hay una ideología y una historia. En el último capítulo de esta historia, que se remonta al 2000, emergió un modelo de negocio cuyas ganancias dependen del tiempo que pasemos los usuarios en internet (…). La internet participativa busca nuestra dependencia, pues al tratarse casi en su totalidad de plataformas vacías que se nutren de nuestro contenido, lo que interesa es que estemos a todas horas conectados”. Y en esto, añade, los teléfonos inteligentes han sido fundamentales.

Y en una charla con ‘La Vanguardia’ agregó: “No es una herramienta al servicio de la humanidad, sino que pone la humanidad a su servicio, nutriéndose de sus anhelos, sus gustos, sus soledades (…). Hoy es más rápido acceder a la información que procesarla, generarla y contrastarla. Hay un clima en el que es imposible mantenerse callado aunque no se tenga nada que decir (…). Y son las grandes corporaciones las que sacan tajada económica de este gran ruido, donde lo único importante es el tráfico”.

Puig dice que aunque la mayoría de ‘apps’ busca lograr dependencia en los usuarios, no se puede negar que internet es una herramienta que salva distancias y acorta tiempos. Pero anota que incluso aquí hay que tener cuidado, porque “en muchos casos nos aproxima respecto a quien tenemos lejos, pero en otros nos aleja respecto a quien tenemos cerca”.

Y en su libro lo aborda con la historia de Philippe, un hombre de 40 años que fue despedido de una empresa informática. A partir de ese momento comenzó una intensa búsqueda de trabajo por internet que lo aisló casi por completo en el estudio de su casa. “Su dedo repetía de forma mecánica la continua pulsación del botón del ratón del computador, hasta el punto en que ya no lo sentía ni suyo”, describe Puig en su texto.

Un día Philippe recibió un mensaje que lo hizo cambiar de percepción. “La alerta de mensaje en su teléfono aceleró su corazón. Podría tratarse de una oferta de empleo. Pero no fue nada de eso. Era un mensaje de su esposa, que estaba en la misma casa, y que contenía dos palabras: ‘te quiero’ ”. Esta era la única expresión absolutamente real que había compartido con ella en las últimas semanas y fue suficiente para entender que había llegado el momento de empezar a desconectarse.

Puig señala que los demás protagonistas de su texto escogieron este camino por diferentes circunstancias, pero subraya que lo importante de leer estas historias es que “nos empecemos a hacer preguntas en ese sentido”, sobre qué tan adictos o alienados estamos por la redes sociales y otras formas de conexión que en realidad nos desconectan de muchos aspectos de nuestra vida, dice.

Su conclusión es que todos debemos tener claro por qué usamos internet y plantearnos si es necesario estar tan conectados. Para este filósofo, es clave fomentar una sensibilización ciudadana sobre este tema y por eso es el director del Instituto de Internet, una organización que se dedica a la divulgación de análisis críticos respecto a las nuevas tecnologías. Su objetivo: lograr que internet deje de ser una herramienta que pone a la humanidad a su servicio, y pase a ser lo que debería ser: una herramienta, con enormes potencialidades, pero que realmente sepamos manejar.

ANA MARÍA VELÁSQUEZ DURÁN
Redactora de EL TIEMPO

21 de mayo 2017, 12:00 A. M.
AM
Ana María Velásquez Durán 21 de mayo 2017, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Internet

Google

Smartphones

Adicciones

Adicción a la tecnología

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Tragedia
12:59 a. m.

Se derrumbó parte de la iglesia de San Francisco, patrimonio de los caleños

Inicialmente autoridades atribuyen que daños estructurales fueron ocas ...
Elecciones 2022
12:00 a. m.

Denuncian a secretarías de Cundinamarca por posible financiación de campaña

Según Red de Veedurías, las funcionarias de la Gobernación habrían fav ...
Emprendedores
12:00 a. m.

La historia del joven que inició lavando cabezas y creó exitosa peluquería

Submarino
12:00 a. m.

El día en que Colombia atacó y creyó (por 42 años) hundir un submarino Nazi

Ley Seca
12:00 a. m.

Asobares confirma los horarios en que aplicará la Ley Seca

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Estados Unidos
07:03 p. m.

Tiroteo en Texas: asciende a 21 el número de muertos tras el ataque

Elecciones 2022
may 23

Rodolfo Hernández recibe apoyo del 'influencer' Jonathan Ferney Pulido

preferencia sexual
12:00 a. m.

¿Es fraisexual? Estas son las características de esta preferencia sexual

Texas
07:30 p. m.

Lo que se sabe del responsable de tiroteo que deja 21 muertos en Texas

Luis Ernesto Gómez
07:22 p. m.

Fuertes reacciones por llegada de Luis Ernesto Gómez a la campaña de Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo