Los colombianos también están siguiendo la tendencia de buscar nuevas experiencias a través de la tecnología. Esto se evidencia, principalmente, por el alto uso de aplicaciones móviles enfocadas en la solicitud de servicios.
Un estudio realizado por el Centro de Investigación de las Telecomunicaciones (Cintel), y dado a conocer en Andicom, reveló que el 50 por ciento de los encuestados usa ‘apps’ para solicitar transporte; un 30 por ciento, para pedir domicilios de alimentos y un 27 por ciento, para mirar información del tránsito.
“Estos datos revelan la importancia de la tecnología en una economía que busca ser competitiva a escala mundial. La cultura está cambiando y las empresas se están acomodando a las demandas actuales de las personas”, afirmó Mario Castaño, director técnico de Cintel.
Castaño dijo que si bien Colombia va por buen camino, todavía se encuentra en un nivel medio frente a la tecnología, porque solo el 40 por ciento de los encuestados indicó que compra en línea. Esta tendencia, agrega el ejecutivo, es generada porque el país “se encuentra en el desarrollo de estos temas”.
A pesar de que Colombia está entre los diez países que más avanzaron hacia una economía digital durante el periodo 2008-2015, según lo reveló el presidente Juan Manuel Santos, durante la clausura del evento, expertos aseguran que aún hacen falta cambios de pensamiento dentro de las empresas para alcanzar con éxito procesos de transformación digital.
“Hay que entender que el cambio es muy rápido, así que hay que lanzar productos también de forma eficaz”, señaló Marina Díaz, experta en innovación digital.
TECNÓSFERA Cartagena * Concepto y redacción editorial Unidad de Contenidos Especiales de EL TIEMPO. Con el patrocinio del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Comentar