Colombia ocupa el séptimo lugar en América Latina y 47 en el mundo en preparación digital, según una investigación realizada por Cisco, el cual le tomó el pulso a 118 países.
Para cada país, se calculó la puntuación de preparación digital en función de siete componentes integrales, críticos para crear un entorno donde haya oportunidades económicas para todos en un mundo cada vez más digitalizado.
Estos siete componentes son: Infraestructura tecnológica, adopción de tecnología, capital humano, necesidades básicas, facilidad para hacer negocios, inversión del gobierno y de negocio y emprendimiento.
El puntaje más alto de Colombia es en facilidad para hacer negocios, ocupando el primer lugar en América Latina y el séptimo a nivel mundial. Lo que habla de la capacidad de generar negocios de tecnología.
Cisco destacó que el país es líder mundial en virtud de los derechos legales y ocupa el sexto lugar en América Latina. "Un gran trabajo de políticas públicas e impulso legal", dice el informe.
En cuanto al nivel de emprendimiento, Colombia se encuentra en el puesto 57 a escala mundial, una ubicación que podría mejorar si se "alienta la disponibilidad de capital de riesgo".
Sin embargo, el país se raja en capital humano, ocupando el décimo lugar en la región y el 71 a nivel mundial. "Esto representa un reto para seguir creciendo en otros indicadores, y muestra una falencia crítica en educación superior para hacer sostenibles los indicadores positivos", señala la investigación.
Otros hallazgos encontrados aseguran que Colombia está empatada en el octavo lugar en alfabetización de adultos en América Latina. Y por otro lado se encuentra en quinto lugar en calidad de educación matemática y científica en Latinoamérica.
De acuerdo con el ranking, las naciones con mejor aceleración en la región son: Uruguay, Chile, Costa Rica, Panamá, México, Puerto Rico y Colombia.
Estos países se encuentran en etapa de 'acelerar', lo que quiere decir que "se beneficiarían más del desarrollo del capital humano y las mejoras básicas de las necesidades humanas".
Los países en el estadio de 'amplificar', el más alto de preparación digital, incluyen los Estados Unidos, muchos países de Europa occidental y algunos en Asia, como Singapur, Japón y Australia
Para tener puntajes comparables en cada país, fue esencial utilizar puntos de datos estandarizados disponibles para cada uno.
Utilizando los siete componentes, cada país recibió una calificación basada en puntos de datos estandarizados de fuentes acreditadas, tales como el Banco Mundial, el Foro Económico Mundial, Gartner y las Naciones Unidas, y se sumó para crear un puntaje de preparación digital total.
TECNOLOGÍA