Entre el miércoles 12 de octubre y hasta el viernes 14 se desarrollará en Corferias ‘Colombia 4.0’, el mayor encuentro internacional de innovación y creatividad digital que se realiza en nuestro país, el cual es la cita ideal para emprendedores, expertos y personas interesadas en incursionar en el mundo de las aplicaciones, el desarrollo de software y la creación de contenidos digitales.
Durante Colombia 4.0 se expondrán las últimas tendencias en torno a negocios como la animación, los videojuegos, la publicidad digital y el emprendimiento en sectores como las aplicaciones móviles, entre otros, todo ello con la presencia de importantes figuras internacionales de cada área y completamente gratis para los asistentes y visitantes virtuales (el evento se puede seguir en línea en www.col40.co).
Precisamente en esta última área, del desarrollo móvil, se contará con la presencia de once expertos internacionales quienes dividirán sus presentaciones en cuatro pilares: tecnología y tendencias; mejores prácticas y monetización.
“El objetivo es que los asistentes encuentren una cobertura completa de los temas que afectan al desarrollo de una app móvil. La tendencia es que se vea el desarrollo de una app como un producto completo, desde lo tecnológico, pasando por las mejores prácticas de expertos que ya han creado aplicaciones y que pueden además discutir de los mejores modelos de negocio”, explicó Ana Albir, fundadora de Moondrop, consultora experta en el desarrollo de apps.
Expertos de lujoEn la agenda de desarrollo móvil de Colombia 4.0 se encuentran figuras como Jimmy Jacobson, fundador de Wedgies, creador de tecnologías móviles que usan apps como Tinder y de encuestamiento para la Casa Blanca, entre otras. Su conferencia explicará cómo acceder a ecosistemas de desarrollo e innovación para crear aplicaciones exitosas.
Para los amantes de lo técnico, estará presente Guillermo Rausch, argentino, creador de la plataforma de desarrollo móvil sobre lenguaje Java más usada del mundo, quien aprovechará para lanzar una nueva herramienta que facilita aún más la creación de 'apps' sobre tal tecnología.
Elenita Staykova, otra de las expertas presentes, explicará cómo es posible acceder a los mercados y mejorar la demanda para hacer realmente exitosa desde el punto de vista de negocios a una aplicación móvil.
En esa misma línea, Cristian Prada, director del Spain Tech Center, ayudará a los asistentes a entender cómo es posible conectarse con emprendedores e inversionistas en el Silicon Valley que pueden ayudar a internacionalizar a los desarrolladores locales de aplicaciones móviles.
Para acceder e inscribirse sin costo a esta y las demás conferencias de ‘Colombia 4.0’ los interesados deben acceder a www.col40.co y dirigirse a la pestaña de 'Inscripción'.
TECNÓSFERA
Comentar