close
close

TEMAS DEL DÍA

IMPUTACIÓN DONALD TRUMP LO QUE HAY QUE SABER DEL RUIZ PETRO SOBRE NEVADO DEL RUIZ REFORMA DE LA SALUD EN VIVO ALERTA NEVADO DEL RUIZ CRISIS DE AEROLíNEAS EN COLOMBIA PLAN éXODO SEMANA SANTA LUIS DIAZ LIVERPOOL DONALD TRUMP SHAKIRA SE MUDA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Claves para detectar malas prácticas en el teletrabajo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Tecnología
  • Novedades
  • Apps
  • Dispositivos
  • Tutoriales
  • Videojuegos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Teletrabajo

La mayoría de quienes están teletrabajando durante el confinamiento dicen que no les gustaría seguir esta modalidad cuando todo pase.

Foto:

iStock

Claves para detectar malas prácticas en el teletrabajo

FOTO:

iStock

Muchos están inconformes y trabajan más de la cuenta. Aquí le damos claves para que eso no suceda.


Relacionados:
Tecnología Teletrabajo Cuarentena Entretenidos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

24 de mayo 2020, 10:35 P. M.
RE
REDACCIÓN DOMINGO
24 de mayo 2020, 10:35 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Si antes de la cuarentena nos hubieran ofrecido trabajar desde casa, es probable que la mayoría dijéramos que sí. Sin embargo, ahora, cuando los gobiernos y las organizaciones de salud recomiendan trabajar a distancia, muchos no han sabido cómo lidiar con ambos ambientes.

De hecho, según un estudio de Contract Workplaces, una compañía especializada en adecuar espacios de trabajo, solo el siete por ciento de los trabajadores en América Latina quisieran seguir trabajando desde casa cuando el confinamiento termine.
¿Qué es lo que estamos haciendo mal?

Eva Rimbau, profesora de economía de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC, por su sigla en catalán: Universitat Oberta de Catalunya), explica que una de las razones para que no queramos seguir en esta modalidad de trabajo tiene que ver con la falta de preparación para esta forma de adelantar las labores.

“Pasar de un teletrabajo prácticamente inexistente a un teletrabajo a tiempo completo es algo que, en circunstancias normales, se habría planificado cuidadosamente, tanto desde el punto de vista tecnológico como adaptando los modos de organizar y dirigir el trabajo”, analiza Rimbau.

Facebook refuerza la seguridad de Messenger
Digitalizar la justicia en Colombia costaría más de US 500 millones
Plataformas online para comprar moda colombiana

Pero la emergencia no permitió que ninguna empresa ni ningún empleado alcanzara a planificar cómo funcionaría el teletrabajo. Mar Sabadell, otra profesora de la UOC, adelanta que las competencias digitales se van aprendiendo de a poco, y nos tocó cambiar de repente. “Estamos abrumados por un exceso de información digital”. La experta concluye que no tenemos una cultura de teletrabajo y seguimos ceñidos a una cultura de la presencialidad que intentamos compensar estando siempre disponibles.

El reto es desconectarnos

La queja parece generalizada: estamos trabajando más. Ante las altas demandas de resultados por las empresas, los empleados se suelen exigir más de la cuenta. La situación económica es uno de los factores que hacen que la gente se sienta presionada. Ese ritmo, más la dificultad de diferenciar los espacios de trabajo y los de descanso, logra que la desconexión sea supremamente complicada.

Según la empresa inglesa GlobalWebIndex, que se dedica a la investigación de mercados, la vida laboral se inmiscuye irremediablemente en la vida familiar: el 74 por ciento de quienes teletrabajan revisan su correo fuera del horario laboral, frente al 59 por ciento de quienes no trabajan desde casa.

Esa incapacidad de alejarnos del trabajo, entre otras razones para demostrar el compromiso y rendimiento en tiempos de recortes, resulta en que los teletrabajadores comiencen sus jornadas más temprano y las finalicen más tarde. Así lo indica un análisis del proveedor de servicios de red privada NordVPN que recoge Forbes. Y así lo experimenta la mayoría.

Para muchos, la gran dificultad es combinar las responsabilidades laborales con las del hogar y las familiares. Para las personas con hijos, las casas se convierten en colegios a la misma vez que en oficinas.

Como respuesta, lo que se recomienda es que se comiencen a normalizar situaciones personales en los ambientes de trabajo. Que nadie se sorprenda si en una videollamada aparecen niños, mascotas o llamados a almorzar. Este es un llamado para los empleados y para los jefes, que deben ser más flexibles.

Señales del mal teletrabajo

Ante esta forma improvisada de adaptarnos a esta manera de trabajar desde casa, es necesario aprender a identificar cuando algo negativo está sucediendo para intervenirlo. Mucho se ha hablado de las claves para que el teletrabajo vaya bien, pero ¿cómo saber si lo estamos haciendo mal?

La primera señal de que estamos teletrabajando mal es que estamos siempre disponibles. Este artículo ha sido reiterativo al respecto porque es lo que representa una mayor dificultad. Estar siempre conectado no solo es estresante para el empleado, sino improductivo para la empresa. Lo que hay que entender es que cada quien debe organizar su tiempo para cumplir con asignaciones claras y medibles. No se trata de trabajar mucho, sino de trabajar bien.

Otra mala práctica es la ausencia de descansos. No es recomendable trabajar sin parar. Si usted nota que lleva varias horas seguidas sin interrumpir sus labores, algo anda mal y debe reaccionar. Lo ideal es tener descansos cortos a lo largo del día. Moverse, tomar un café, pensar en otra cosa, mirar por la ventana.

El sedentarismo es uno de los problemas de pasar la jornada laboral en casa. Y ahí viene la siguiente alarma: si nota que lleva varios días sin mover su cuerpo, debe cambiar algo. Intente ejercitarse así sea dentro de casa. Para los que no tienen máquinas de gimnasio, saltar lazo o hacer aeróbicos es una opción. Estas actividades no solo son buenas para la salud del cuerpo, sino que le ayudarán a despejar la cabeza.
Si el trabajo no le rinde, revise qué puede cambiar. Intente tener disciplina. Una clave es no estar todo el día en piyama, definir un espacio cómo e iluminado y ponerse metas durante el día.

Lograr identificar las malas prácticas en el teletrabajo es el primer paso para hacer de esta experiencia algo más llevadero. O, más bien, para aprovechar una oportunidad que en otro momento hubiera resultado muy atractiva y que muchos no tienen.

Ojo con los ojos

Naturalmente, el teletrabajo y la cuarentena produjeron un aumento
del tiempo que las personas pasan enfrente de pantallas como las de los computadores, las tabletas y los teléfonos inteligentes.

La exposición al brillo que produce la tecnología led de estos aparatos puede causar el ‘síndrome informático visual’, que incluye sequedad, visión borrosa, ojos rojos o irritación. Se recomienda dejar de ver la luz cada 20 minutos, enfocar lugares alejados y usar goticas naturales.

REDACCIÓN DOMINGO

24 de mayo 2020, 10:35 P. M.
RE
REDACCIÓN DOMINGO
24 de mayo 2020, 10:35 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Tecnología Teletrabajo Cuarentena Entretenidos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Pereira
12:00 a. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Luis Díaz
08:28 a. m.
Luis Díaz: ‘baldado de agua fría’ tras su regreso a entrenamientos en Liverpool
Nevado del Ruiz
10:33 a. m.
Nevado del Ruíz: ¿cuáles ciudades y regiones se afectarían con posible erupción?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo