Cerrar
Cerrar
Pagos en línea al año en Colombia alcanzaron US$ 26 millones
Pagos en Internet

En 2016, el valor de las transacciones realizadas en el país llegaron a 26.700 millones de dólares.

Foto:

123rf

Pagos en línea al año en Colombia alcanzaron US$ 26 millones

FOTO:

123rf

Entre las categorías más consultadas están el entretenimiento, turismo, esparcimiento y tecnología.

Un estudio realizado por Blacksip, Facebook, Nielsen, PayU, VTEX y Rappi, pronostica que por lo menos hasta 2019 el e-commerce (comercio electrócnico) continuará creciendo a una tasa del 17 por ciento anual, para alcanzar la cifra de US$ 85.000 millones finalizando ese año.

Solo en 2016, el valor de las transacciones realizadas en el país llegaron a 26.700 millones de dólares.

El informe, llamado ‘Reporte de industria: el e-commerce en Colombia 2017’ revela que el año pasado cada consumidor compró en promedio 5,2 categorías de productos diferentes, mientras que en 2013 el promedio era de 4,7.

En diálogo con EL TIEMPO, Jorge Quiroga, CEO de Blacksip, explicó que con esta investigación buscan entender cómo está el comercio electrónico en el país.

“Queremos entender quiénes son los usuarios, cómo están comprando y desde qué canales. Esto con el objetivo de complementar la falta de información que había sobre el comercio electrónico”, añadió.

Entre las categorías más consultadas se encuentran el entretenimiento, turismo y esparcimiento. La razón es que a los internautas les gusta comparar los costos de servicios como tiquetes aéreos, planes turísticos, entradas de cine y eventos, música o libros, según revela el informe.

Igualmente se ha presentado una transformación en la manera de consumir productos de entretenimiento por la llegada de plataformas como Netflix.

El año pasado cada consumidor compró en promedio 5,2 categorías de productos diferentes, mientras que en 2013 el promedio era de 4,7.

Según el estudio, en la categoría de tecnología, otra de las preferidas por los colombianos, lideran los servicios de programación de computadores, diseño de sistemas integrados y procesamiento de datos con una participación del 27,08 por ciento.

En segundo lugar se ubica el Hardware, equipos y componentes con un 26,61 por ciento
y en la tercera posición se ubican los activos digitales: aplicaciones (sin incluir videojuegos) con un 14,66 por ciento.

Según el informe, en esta categoría predominan los productos de las marcas grandes que ofrecen opciones conocidas o que pueden referenciarse a partir de sus especificaciones, lo que quiere decir que la toma de decisión será más fácil.

A pesar de que la categoría de moda se enfrenta a varios desafíos para adaptarse al entorno digital como la necesidad de que los clientes puedan probar el producto, el sector ha ido superando estas dificultades, gracias a soluciones como otorgar imágenes más detalladas.

Las tiendas de prendas diversas y accesorios tuvieron la mayor participación con un 64 por ciento mientras que las tiendas de ropa para hombre y mujer se quedaron con un 9,29 por ciento.

No solamente el aumento en el número dispositivos conectados ha llevado al crecimiento del e-commerce, la transformación digital que viven las empresas y los nuevos modelos de negocio digitales como la suscripción automática también han contribuido.

TECNÓSFERA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.