A diario las personas utilizan dispositivos tecnológicos para llevar a cabo sus actividades cotidianas, laborales, académicas, familiares o personales.
Sea cual sea el motivo, es un hecho que la tecnología está presente en la vida de todos.
Esta realidad llevó al investigador francés Marc Teyssier a reflexionar.
Según Teyssier y su equipo de trabajo, el hombre está tan acostumbrado a la existencia constante de la tecnología en su vida que muchas veces no es conciente de su presencia.
(Lea también: Así puede aplicar para hacer prácticas en Facebook en el extranjero)
Con eso en mente, Teyssier creo un prototipo de cámara web con la forma de un ojo humano, al cual 'bautizó' como Eyecam.
Este elemento puede parpadear, reaccionar a estímulos externos y, quizá lo más importante para su creador, "recupera los aspectos afectivos del ojo en la cámara".
I did a creepy thing (again). The human eye webcam. #hci #robotics #diy #speculativedesign #design #CHI2021 More info and #opensource : https://t.co/F61Y9Ut4Da pic.twitter.com/SkDOcbY74p
— Marc Teyssier (@marcteyssier) April 7, 2021
(¿Nos lee desde la app de EL TIEMPO? Vea el video aquí).
El investigador quiso diseñar la Eyecam de una manera tan realista,que incluso cuenta con arrugas, cejas, pestañas y los vasos sanguíneos de la esclerótica.
De hecho, se inspiró de la fisionomía humana para su creación, pues la cámara está conformada por una capa de 'piel', el músculo esquelético y el globo ocular, lo que permite que su forma concuerde con su función.
(De interés: 'Deepfakes', la tecnología que puede poner palabras en su boca).
El dispositivo es una réplica del ojo humano. Para ello, cuenta con seis servomotores ubicados estratégicamente. Estos reproducen los movimientos de los músculos oculares, por lo que puede parpadear y mover la ceja.

Eyecam se compone de tres partes principales: la capa de la piel, el sistema musculoesquelético (robótico) y el globo ocular.
Marc Teyssier
Gracias a este diseño es que la cámara puede responder ante estímulos externos como la presencia y el movimiento. Entre otras cosas, porque está programada con una serie de algoritmos que hacen que procese imágenes y, por lo tanto, tiene la capacidad de identificar rostros.
(Además: ¿Cómo sería un 'Jurassic Park' desarrollado por equipo de Elon Musk?).
La cámara como tal va insertada en la 'pupila' del ojo y capta imágenes en alta resolución (720 x 60 píxeles).
Y aunque esta tecnología puede parecer extraña y para algunos un tanto perturbadora, su creador lo ve como una nueva forma de pensar las relaciones entre humanos y dispositivos. que además, busca reflexionar, según su creador, "sobre el pasado, presente y futuro de la tecnología".
Tendencias EL TIEMPO
Más noticias- El ‘modo jefe’ de WhatsApp Web: nuevos atajos en la plataforma
- ¿Subieron fotos suyas a Facebook y no le gustó? Ahora puede acusarlos
- Apple presentará los primeros productos del año el próximo martes