Cerrar
Cerrar
Crean brazo robot que podría ayudarles a pilotos a volar aviones
Crean brazo robot que podría ayudar a pilotos a maniobrar aviones

Según la compañía Aurora, un elemento clave del programa es la capacidad de entrenar rápidamente el sistema y la transición a un nuevo tipo de aeronave en menos de un mes.

Foto:

Aurora Flight Sciences

Crean brazo robot que podría ayudarles a pilotos a volar aviones

El sistema realizó un aterrizaje en un simulador de vuelo de un avión Boeing 737.

Desde cambiar las direcciones o acelerar hasta la posibilidad de aterrizar un avión. Un brazo robot fue creado por la Agencia de Proyectos de Investigación de Defensa de Estados Unidos (DARPA) en colaboración con la compañía Aurora Flight Science con el objetivo de cumplir el papel de asistente de los pilotos para reducir tiempos y agilizar las tareas en la cabina.

El brazo robótico integra sistemas de reconocimiento de voz, de síntesis y de visión artificial con los que se logra manipular el tablero de instrumentos e interactuar con los pilotos. Las tripulaciones también pueden acceder a una tableta para establecer comunicación con el sistema de automatización y así poder realizar tareas como mover mapas, controlar el reconocimiento y síntesis de voz, verificar el estado del sistema y de la aeronave y distribuir las tareas entre el piloto y el sistema.

En octubre del 2016, Alias realizó su primer vuelo de prueba en un Cessna Caravan en el que pudo realizar maniobras básicas con la supervisión de un piloto.

En días pasados, el brazo robot realizó un aterrizaje en un simulador de vuelo de un avión Boeing 737 en Cambridge, Massachusetts. El aparato utilizó el sistema de aterrizaje automático demostrando que puede ser de gran ayuda en el caso de una incapacidad del piloto.

"Mientras nos movemos hacia un vuelo totalmente automatizado desde el despegue hasta el aterrizaje, podemos decir con seguridad que hemos desarrollado un sistema de automatización que permite una reducción significativa de la carga de trabajo de la tripulación ", dijo John Wissler, Vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Aurora en un comunicado.

De acuerdo con la compañía la plataforma puede operar aeronaves tripuladas tanto militares como civiles y la instalación del dispositivo, que es mínimamente invasiva, permite la transición a la configuración estándar y la aeronavegabilidad.

Entre los beneficios de este sistema sobresale la capacidad para aprender los procedimientos de la aeronave y recopilar visualmente la información, la posibilidad de monitorear las tareas y de proporcionar recomendaciones inteligentes al piloto.

TECNÓSFERA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.