Cerrar
Cerrar
China limita el uso de WhatsApp para el envío de fotos y videos
Whatsapp

De acuerdo con medios locales, se trataría de una estrategia del Gobierno chino para perjudicar a WhatsApp en favor de su rival local, la aplicación WeChat.

Foto:

123.rf

China limita el uso de WhatsApp para el envío de fotos y videos

FOTO:

123.rf

Los problemas de WhatsApp se denuncian en medio de un aumento del control informativo y la censura. 

Los usuarios en China de la popular aplicación de telefonía WhatsApp se han encontrado esta semana con problemas a la hora de enviar fotos y videos a sus contactos, algo que expertos en tecnología atribuyen a una nueva acción de la censura china contra plataformas foráneas de comunicación.

Según destacó hoy GreatFire.org, organización que hace un seguimiento de la censura en internet en China, los servidores de WhatsApp en este país sufrieron problemas de acceso desde el martes que impidieron a sus usuarios el envío de imágenes o videos, especialmente en Shanghái, la mayor ciudad del país.

Estas dificultades, aunque se han reducido, indican según el diario South China Morning Post una estrategia del Gobierno chino para perjudicar a WhatsApp en favor de su rival local, la aplicación WeChat, también utilizada para el envío de mensajes vía móvil.

Aunque ambas tienen un funcionamiento similar, WhatsApp encripta sus mensajes, lo que dificulta que éstos puedan ser monitorizados por terceros, mientras que WeChat, del gigante tecnológico chino Tencent, colabora con la censura del país borrando mensajes o cuentas enteras con material político "sensible".

Los problemas de WhatsApp se denuncian en medio de un aumento del control informativo y la censura en China, por la proximidad del XIX Congreso del Partido Comunista de otoño, en el que se esperan importantes relevos en la cúpula del régimen.

Además, se producen en la semana posterior a la muerte del escritor y premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo, una figura que la semana pasada también fue víctima de la censura china, ya que alusiones a él en redes sociales o páginas de internet eran bloqueadas o borradas por las autoridades.

La censura china bloqueó hasta la publicación de homenajes velados al escritor y, por ejemplo, borró fotos de sillas vacías publicadas por sus seguidores como símbolo del disidente chino (ya que el premio Nobel que recibió en 2010 se depositó en un asiento vacío en Oslo durante la ceremonia de aquel año).

Numerosas plataformas extranjeras de comunicación y redes sociales están bloqueadas en China, como Facebook, YouTube, Twitter, Instagram o Snapchat, lo que ha beneficiado el auge de versiones locales y ha contribuido a la aparición de gigantes chinos de internet como Baidu, Alibaba o la mencionada Tencent.

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.