Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
La página desde donde se realizaron más de 4 millones de ciberataques
En una operación conjunta, autoridades intervinieron los servidores del sitio Webstresser.
Foto:
Rirchie B. Tongo/ EFE
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
TECNÓSFERA CON EFE
25 de abril 2018 , 03:43 p. m.
Tras una investigación internacional, autoridades cerraron la página web Webstresser, desde donde se realizaron más de cuatro millones de ciberataques alrededor del mundo.
En este sitio era posible comprar ataques piratas que eran realizados contra páginas, entre ellas las de algunos colegios o entidades financieras. En 2017 fue utilizado para atacar a grandes bancos británicos, lo cual causó cuantiosas pérdidas económicas y daños.
El dominio aparecía como una oferta para que las empresas "probaran su seguridad ante ataques informáticos", y los investigadores señalan que la banda vendía el servicio por cerca de 13 euros. En la práctica, estos ataques, denominados DDOS, se basan en sobrecargar una página al dirigir un alto volumen de tráfico de datos hacia ella, provocando que quede colgada y no pueda funcionar. Entre los objetivos de este tipo de ataques se destaca el espionaje industrial y para su solución, se requiere de una importante cantidad de esfuerzo y de dinero.
La operación fue liderada por la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido (NCA) y la policía holandesa y contó con la asistencia de Alemania y Estados Unidos.
Jo Goodall, investigador de la NCA, señaló que el cibercrimen es una "amenaza que cruza fronteras" y que la respuesta debe basarse en la colaboración internacional. "Estos arrestos muestran que internet no da una identidad anónima a prueba de balas", apuntó.
TECNÓSFERA CON EFE
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.