Estafadores están enviando monederos físicos de criptomonedas falsos para acceder a las cuentas de los usuarios y hacer transferencias.
Los delincuentes envían cartas a las viviendas de sus víctimas haciéndose pasar por la compañía Ledger. En el documento piden a las personas compartir su información en un nuevo dispositivo para supuestamente mantener los datos seguros.
(Lea además: Se amplía plazo en Feria de Empleo para los jóvenes en Colombia)
En 2020 hubo una filtración masiva de información en la empresa Ledger. Los ciberdelincuentes compartieron información de más de 270.000 clientes.
(También: Airbnb ofrece vivir gratis por un año en cualquier lugar del mundo)
Los falsos dispositivos se han enviado por correo postal. Le piden al usuario conectar la USB a un computador, abrir un archivo y ejecutarlo.
Luego, se solicita que inserten una contraseña de 24 palabras para supuestamente recuperar las cuentas. Tras ese proceso, los delincuentes logran el control de la cuenta y de las criptomonedas.
(Le puede interesar: La moringa y otros remedios populares que no sirven contra el covid-19)
TENDENCIAS
- BBVA abre más de 20 vacantes a profesionales que buscan primer empleo
-Hay ofertas laborales en el país con sueldos entre $ 4 y $ 12 millones
-Canadá abre nuevas ofertas de empleo para colombianos
Comentar