Las condiciones de competencia en el mercado de celulares han mejorado desde la eliminación de las cláusulas de permanencia, según explica la Comisión de Regulación de Comunicación (CRC) en un tercer informe de seguimiento.
El estudio evidencia que desde la entrada en vigencia de la medida (desde el 2014) se ha presentado una mayor participación de jugadores y una diversificación en los tipos de producto.
En cifras concretas, en el 2014 la participación de los distintos operadores en Colombia fue de 2,8 por ciento, mientras que durante el primer trimestre del 2016 había sido de 31,8 por ciento.
Además, la CRC detalla que existe una variada oferta de planes y servicios que se ajustan al bolsillo de los usuarios. Por ejemplo, entre el 2014 y el 2015, la tarifa promedio de voz móvil mostró una reducción del 12,5 por ciento, al pasar de 72 a 63 pesos.
En el segundo trimestre del 2016 se registró un descenso de 14,28 por ciento respecto al cierre del 2015, al llegar a 54 pesos el valor por minuto de voz.
En cuanto a la tarifa de internet móvil (GB), el precio promedio pasó de 36.000 pesos en el 2012 a 28.000 pesos en el 2015. En el segundo trimestre de 2016, el costo promedio de internet móvil bajó a 25.000 pesos, es decir, un descenso del 9 por ciento.
Sin embargo, el alivio que plantea el informe de la Comisión de Regulación de Comunicación podría verse afectado con la reforma tributaria. “Si bien las tarifas de voz y de datos han caído de manera significativa, la reforma impactará el bolsillo del usuario porque se le aumentará el pago de esos servicios”, dice Sergio González, CEO de Asomóvil.
REDACCIÓN TECNÓSFERA