Cerrar
Cerrar
Todo conectado: viaje a la sociedad del futuro
Realidad virtual

La realidad virtual fue tema central durante el Mobile World Congress América,

Foto:

EFE

Todo conectado: viaje a la sociedad del futuro

FOTO:

EFE

La vida en las ciudades se enfocará en experiencias de tecnología móvil. 

Ambulancias, ropa, drones y edificios estarán conectados a internet en un par de años. Esta tendencia, denominada como el internet de las cosas (IoT), permitirá que una sociedad logre optimizar, por ejemplo, sus procesos de productividad, según expertos.

Esta fue una de las premisas centrales discutidas en el Mobile World Congress Américas, que se realizó en San Francisco (Estados Unidos). Hace unos años era una tendencia, pero hoy se ha materializado en incontables maneras.

En diálogo con EL TIEMPO, Michael O’Hara, director de marketing para la GSMA, afirmó que con redes móviles robustas es posible impactar positivamente la vida de las personas y en las grandes urbes.

“Las ciudades del futuro se enfocarán en experiencias de tecnología móvil para impactar la vida de las personas. Por ejemplo, grandes compañías de tecnología trabajan para que los asistentes médicos de las ambulancias puedan acceder a información de pacientes con solo capturar sus huellas digitales”, añadió O’Hara.

Algunos drones presentados en la feria, que usarán redes 5G, podrían monitorear el tráfico de una ciudad y la seguridad pública.

De otro lado, al estilo de una película de ciencia ficción, los tatuajes inteligentes ya son una realidad. La Universidad de Texas (EE. UU.) presentó un modelo que permitirá monitorear el estado físico del usuario.

Alba B. Rosado, gerente de proyecto del Instituto de Ciencias Fotónicas, entidad que acompañó a la universidad en el proyecto, aseveró que este concepto ayudará a optimizar el rendimiento físico de las personas.

Ella dijo: “Con los tatuajes se accederá a información neuronal, de los músculos, o de ritmo cardiaco. Como integran varios sensores que escanean el cuerpo para recopilar los datos, todo estará disponible para el usuario en una aplicación móvil”.

Tatuaje

Así lucen los tatuajes que se utilizarían para medir el estado físico de una persona.

Foto:

Tecnósfera

Como es usual en las ferias de tecnología, los robots siempre se roban las miradas de los asistentes. En esta ocasión, los participantes al evento conocieron a ‘Cubroid’ un set de cubos inalámbricos para que los niños aprendan a programar. La idea es que los menores puedan ensamblar los cubos y darle ‘vida’ a un robot. Desde una aplicación móvil es posible programar todo su funcionamiento.

Su creador, Mark Shin, afirmó que: “en el mundo hiperconectado en el que vivimos, la educación es un tema importante y que mejor forma de aprender que utilizando la tecnología”.

Muchas de las promesas del IoT dependerán del despliegue de redes 5G. Es probable que inicialmente se abran paso como tecnología para banda ancha doméstica, a medida que se popularizan el video en 8K y las aplicaciones de realidad híbrida.

Corea del Sur y Japón estarían entre los primeros mercados 5G, y desde ya están realizando pruebas para realizar un cubrimiento en los Juegos Olímpicos de Invierno, en 2018, y en los Olímpicos de Tokio, en 2020, respectivamente.

A escala mundial, se espera que las redes 5G se desplieguen a un ritmo más lento que el 4G, por lo que es probable que la adopción sea más lenta. 

Según Ronan Dunne, vicepresidente de Verizon Wireless, para el 2035 el 5G aportará 12 billones de dólares a la economía global y generará más de 22 millones de trabajos.

Por su parte Sebastián Cabello, director de Latinoamérica para GSMA, informó que: “5G oficialmente se va a saber qué es a finales de 2018 cuando se estandarice por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Hasta ahora lo que se conoce son pruebas de algunas compañías. El primer país en lanzar esta tecnología será Estados Unidos a principios de 2019. En América Latina, creemos, se comenzará desplegar a mediados de 2020”.

CAMILO PEÑA CASTAÑEDA
campen@eltiempo.com
En Twitter: @penacamilo

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.