close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Así juega Facebook con su mente para convertirlo en mercancía
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Tecnología
  • Novedades
  • Apps
  • Dispositivos
  • Tutoriales
  • Videojuegos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Datos personales en Facebook

“A cambio de fisgonear en la vida de nuestros vecinos, todos los que participamos en Facebook trabajamos para ellos”, dice la autora de este análisis.

Foto:

Regis Duvignau / Reuters

Así juega Facebook con su mente para convertirlo en mercancía

FOTO:

Regis Duvignau / Reuters

Claves de un negocio fantástico en el que usuarios le hacen la publicidad y el contenido al sitio.


Relacionados:

Facebook

Google

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de noviembre 2017, 10:22 P. M.
MP
Mori Ponsowy 25 de noviembre 2017, 10:22 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

En su último libro, Todo el mundo miente, Seth Stephens-Davidowitz señala la diferencia entre el lenguaje que usamos en Google y el que usamos en Facebook. Basta un ejemplo para entenderlo: en Facebook las palabras más asociadas a la frase “mi marido es...” son: “el mejor”, “mi mejor amigo” y “guapo”; en Google, en cambio, las búsquedas más frecuentes en relación con esa misma frase son: “machista”, “un vago” y “gay”.

El autor atribuye esta diferencia a que en Google buscamos respuestas de forma anónima, mientras que en Facebook queremos proyectar una imagen favorable. No es de asombrar entonces que hace unos meses el ‘American Journal of Epidemiology’ haya publicado un estudio que muestra una relación inversa entre el uso de Facebook y la sensación general de bienestar y felicidad reportada por los usuarios: cuanto mayor tiempo en la red social, menos felicidad y menos satisfacción en las actividades cotidianas.

Los autores del estudio, Holly Shakya y Nicholas Christakis, dicen que comparar nuestras vidas con las imágenes cuidadosamente seleccionadas de las vidas de los demás puede erosionar la autoestima y despertar sentimientos de envidia y de desadaptación social.

No es el único estudio que ha llegado a esta conclusión, pero sí uno de los más rigurosos realizados hasta ahora: midió automáticamente el tiempo que 5.208 personas dedicaron a la red social durante tres años y lo relacionó con la percepción propia en relación con el bienestar físico y emocional de cada sujeto. Un 1 por ciento de aumento en clics de ‘me gusta’ y ‘actualizaciones de estado’ se correspondió con una disminución del 5 al 8 por ciento en bienestar y salud mental.

Según datos suministrados por Facebook, el usuario promedio pasa una hora en el sitio cada día. ¿Y cuántos son esos usuarios? Dos mil millones de personas, según comunicó Mark Zuckerberg en su cuenta el 27 de junio. Dos mil millones de personas, a una hora en Facebook por día, implica que esa parte de la humanidad dedica 60.000 millones de horas por mes a esta red social. Ninguna otra tecnología en la historia ha crecido a un ritmo similar.

¿Qué hace que Facebook funcione tan bien? Cuando inventó el primer prototipo de la plataforma, Zuckerberg estaba estudiando informática, pero también –y esto se sabe menos– psicología. Conocía bien la necesidad humana de ser queridos y mirados. Conocía nuestra tendencia a fisgonear en lo que hacen los otros y a compararnos con ellos.

El primero en invertir una importante suma de dinero en Facebook fue Peter Thiel, el multimillonario creador de PayPal. Thiel, que había estudiado filosofía en Stanford, es seguidor del filósofo francés René Girard, cuya idea central es que una vez satisfecha nuestra necesidad de comida y techo, lo que nos mueve es el “deseo mimético”. Según Girard, no sabemos quiénes somos ni qué deseamos, pero miramos lo que otros hacen y los copiamos. Deseamos lo que otros desean.

Esto conduce a una competencia creciente y a menudo destructiva.

Las redes sociales resultaron mucho más importantes de lo que suponíamos porque tienen que ver con nuestra naturaleza.

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Apuntando a lo primario

Thiel vio en Facebook una red social basada en los conceptos de Girard. “Facebook se dio a conocer de boca en boca, y se trata del boca en boca, así que es doblemente mimético –dijo en una entrevista a ‘The New York Times’–. Las redes sociales resultaron mucho más importantes de lo que suponíamos porque tienen que ver con nuestra naturaleza”.

Queremos ver a los demás, imitarlos y competir. Queremos que nos quieran. Queremos ser vistos como queremos que nos vean. Facebook es el lugar donde todo esto ocurre en forma simultánea.

Según el ranquin de ‘Forbes’ para el 2017, Facebook ocupa el cuarto lugar entre las marcas más valiosas del mundo. Las primeras tres son Apple, Google y Microsoft. Coca-Cola ocupa el quinto lugar.

Sin embargo, mientras que Facebook gasta 310 millones de dólares anuales en publicidad, el promedio de las otras cuatro marcas es de 2.800 millones. ¿Cómo logra esto Facebook? Precisamente, porque quienes le hacemos publicidad somos nosotros cada vez que ponemos ‘me gusta’, cada vez que hacemos clic en un enlace, cada vez que escribimos algo. Dos mil millones de personas le hacemos publicidad a Facebook cada día, y la mayoría sin si quiera sospecharlo.

Pero no solo hacemos publicidad gratis al sitio. Ojalá nuestro rol se limitara a eso. Facebook es más que una red social: es un negocio millonario y sus clientes no somos nosotros, sino los anunciantes. Nosotros, los usuarios, somos el producto que está en venta.

Seguidos y analizados

Por mucho que Zuckerberg hable de la misión de “conectar a la gente”, Facebook es una compañía publicitaria que brinda a sus clientes la herramienta más precisa conocida hasta ahora –junto con Google– para que sus anuncios lleguen a públicos determinados. Mientras nosotros observamos a los demás, Facebook nos observa a nosotros y usa la información que le damos para ganar dinero vendiendo anuncios.

Todo lo que hacemos en el sitio está meticulosamente registrado y sirve, también, para que cada vez dediquemos más tiempo a interactuar en la plataforma.

Los algoritmos de Facebook muestran cuánto tiempo dedica cada usuario a los diversos tipos de noticias y deciden, en milésimas de segundos, qué mostrarle a cada uno: a aquellos que prefieren videos, Facebook les muestra más videos al inicio de su sección de noticias; a los que prefieren canciones, les muestra canciones; a los ideologizados, les muestra ideología. Esto no es ningún secreto.

Jessie Baker, vocera de la compañía, dijo a ‘The New York Times’: “Cuanto más podamos darle a la gente lo que quiere ver, más probabilidad habrá de que regresen al sitio y le dediquen parte de su tiempo”. Lo que no dijo es que cuanto más tiempo estemos ahí, más datos tendrán de nosotros, lo cual, a su vez, nos convierte en un producto más atractivo para los anunciantes.

Y se estrecha el mundo

Baker tampoco dijo que la decisión de mostrarnos lo que más nos gusta convierte la plataforma en un lugar en el que tendemos a leer la opinión de quienes piensan como nosotros. A pesar de que la misión teórica de Facebook, según Zuckerberg, sea “conectar a las personas” y “crear comunidad”, la índole de esa conexión favorece los costos ideológicos. Nos conecta, pero nos conecta con mentes afines y hace que, por lo general, no cuestionemos la fuente ni la veracidad de lo que leemos precisamente porque lo que leemos tiende a confirmar nuestras opiniones.

En el libro ‘Move Fast and Break Things’, Jonathan Taplin muestra cómo en los últimos tres meses de la campaña presidencial estadounidense, en Facebook las noticias falsas fueron más leídas que las de ‘The New York Times’, ‘The Washington Post’ y NBC.
Sin embargo, es imposible emprender una acción legal contra Facebook pues la empresa no se hace responsable de sus contenidos. ¿Por qué? Muy simple: el contenido no lo fabrica Facebook, sino nosotros. Y, por supuesto, esto también lo hacemos gratis.

Menudo negocio: los usuarios somos el producto que está en venta; los usuarios le hacemos publicidad al sitio; los usuarios le regalamos el contenido. No en balde, los márgenes de ganancia de la empresa son inmensos.

A cambio de fisgonear en la vida de nuestros vecinos, todos los que participamos en Facebook trabajamos para ellos, una de las empresas más grandes y lucrativas del planeta
. Nadie nos obliga. Nadie nos paga. Nos venden y nos compran cada día. Sin darnos cuenta, nos hemos convertido en una especie singular de esclavos voluntarios. Nos hemos convertido en mercancía.

MORI PONSOWY
PARA EL TIEMPO@moritaponsowy

25 de noviembre 2017, 10:22 P. M.
MP
Mori Ponsowy 25 de noviembre 2017, 10:22 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Facebook

Google

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Fiscalía
11:59 a. m.

No existe crimen perfecto: historia del caso del coronel Aldana y su esposa

En 2009, asesinó a la madre de sus hijas, Erika Cecilia Yeneris. Paga ...
Damnificados
11:58 a. m.

Desbordamiento de ciénaga en Magdalena, deja damnificadas a 500 familias

La comunidad del municipio de Zapayán, clama ayuda del Gobierno depart ...
Valle de Aburrá
11:52 a. m.

Así es el lagarto en vía de extinción visto por primera vez en Antioquia

Colegio
11:50 a. m.

Imágenes: ayer y hoy del colegio que hace un año fue destruido en el paro

Medellín
11:49 a. m.

Hombre es asesinado por encapuchado en una estación del Metro de Medellín

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Fiscalía
11:59 a. m.

No existe crimen perfecto: historia del caso del coronel Aldana y su esposa

Iván Márquez
10:39 a. m.

Iván Márquez: lo que se sabe del ataque en el que habría resultado herido

Impuestos de motos
jul 05

¿Tiene motocicleta? Estos son los impuestos que se deben pagar en Colombia

Gustavo Petro
12:01 p. m.

¿Qué tan viable es eliminar la Procuraduría como propuso Gustavo Petro?

guitarrista
03:00 a. m.

El guitarrista Carlos Santana colapsó en concierto en Michigan, EE. UU.

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo