El resurgimiento de discursos de odio en Estados Unidos, especialmente el racismo y la xenofobia, deja ya varias muertes. El rechazo de los líderes del sector tecnológico surgió a raíz de los sucesos en Charlottesville, Virginia (EE.UU) y la decisión de Google y GoDaddy de retirar sus servicios a un portal de extrema derecha.
Daily Stormer, que se describe a sí mismo como “el sitio web republicano más genocida del mundo”, recibió un anuncio por parte de GoDaddy el pasado 13 de agosto. En el tuit aseguraron que el Daily Stormer tenía 24 horas para encontrar otro proveedor y mudar su página pues determinaron una violación en sus términos de servicio.
El retiro del servicio surgió después de una publicación del sitio republicano extremo sobre Heather Heyer, la mujer de 32 años que resultó muerta tras ser arrollada de manera aparentemente intencional en las manifestaciones antirracistas de Charlottesville.
We informed The Daily Stormer that they have 24 hours to move the domain to another provider, as they have violated our terms of service.
— GoDaddy (@GoDaddy) August 14, 2017
El lunes 14 de agosto, Google también entró en la controversia. La compañía canceló el registro en Google Domains del Daily Stormer debido a una violación de los términos de servicio.
El debate se caldeó todavía más con las palabras del presidente de EE. UU., Donald Trump, quien declaró que los actos de violencia del fin de semana fueron responsabilidad tanto de los grupos neonazis y supremacistas como de los manifestantes de izquierda.
Después de que en redes sociales se sintiera la indignación, varios empresarios decidieron solidarizarse con las víctimas en Charlottesville.
Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, realizó una publicación en la plataforma en la que resaltó la importancia del debate y la discusión desde diferentes puntos de vista, pero rechazó la violencia. “Cuando alguien trata de silenciar a otros o atacarlos basándose en quiénes son y en qué creen, eso nos hiere a todos y es inaceptable” escribió. Además dijo que “no hay lugar para el odio en nuestra comunidad”.
Facebook tomó acciones para eliminar publicaciones que promuevan o celebren crímenes de odio y actos de terrorismo. Esto después la reunión de ‘Unite The Right’ (el grupo neonazi que actuó el fin de semana) fuera convocada a través de un evento en la plataforma.
Por parte de Apple, su CEO, Tim Cook, anunció que la compañía donará un millón de dólares a Centro Legal de la Pobreza de Sur (SPLC por sus siglas en inglés) y a la Liga Antidifamación. Sobre la violencia en Charlottesville escribió: “No debemos ser testigos o permitir tal odio y fanatismo en nuestro país y debemos ser inequívocos frente a ello. Esto no es un asunto de izquierda o de derecha, conservadores o liberales. Este es un asunto sobre la decencia humana y lo moral”.
Un vocero de Spotify afirmó que el material que favorece el odio o incita a la violencia contra una raza, religión, la sexualidad, entre otras, no será tolerado. “Spotify tomará acciones inmediatas para remover cualquier material de estos una vez llame nuestra atención”, afirmó el vocero en una entrevista a 'The Guardian'. La plataforma de suscripción al servicio de música vía 'streaming' ha comenzado a remover música catalogada por el SPLC como “bandas de odio”.
Entre otras organizaciones que se han manifestado y han eliminado contenidos de promoción del odio en sus plataformas están Twitter y LinkedIn
.
El tema ha tomado tal dimensión en redes sociales que un tuit sobre el tema publicado por Barack Obama, expresidente de Estados unidos, se ha consolidado como el de mayor cantidad de 'me gusta' en la historia de Twitter.
"No one is born hating another person because of the color of his skin or his background or his religion..." pic.twitter.com/InZ58zkoAm
— Barack Obama (@BarackObama) August 13, 2017
El acontecimiento llega tras una semana agitada en Silicon Valley por las acusaciones de sexismo, desigualdad de género y el despido de un ingeniero que escribió un manifiesto llamado ‘la burbuja ideológica de Google´.
James Damore es ahora como dice 'The Washington Post' un “héroe de internet de la corriente de derecha”. Se ha convertido en una de las voces que denuncia supuesta censura por parte de las empresas de tecnología a quienes políticamente se han manifestado contra lo que llaman una “guerra de la izquierda”.
Incluso, en su descripción de Twitter dice “Ex ingeniero de software en Google y graduado de Harvard. Despedido por decir la verdad”.
En redes sociales algunas personas han asumido posiciones rivales.
The mistreatment of conservatives and libertarians by tech monopolies is a civil rights issue. #googlememo
— Dana Rohrabacher (@DanaRohrabacher) August 10, 2017
Not all heroes wear capes. @Fired4Truth pic.twitter.com/okVR2ra7f9
— Peter Duke 📷 🇺🇸 (@peterdukephoto) August 10, 2017
Many Sides cartoon: https://t.co/SQQuUvoOss #Trump #Charlottesville #racism #WhiteSupremacists #manysides pic.twitter.com/p4HRSkvvlV
— Rob Rogers (@Rob_Rogers) August 14, 2017
Thank You #GoDaddy for taking a stand against #WhiteSupremacists. Its more than America's President will do. #TrumpHasNoMoralCore
— (((Barbls23))) (@barbls23) August 14, 2017
I fought Nazis in World War II. They aren’t “very fine people,” @realDonaldTrump. #Charlottesville https://t.co/IS5J5x0oI9
— Norman Lear (@TheNormanLear) August 15, 2017
El debate parece estar lejos de acabar. Las repercusiones políticas en el panorama estadounidense aumentan, mientras que el liderazgo del sector tecnológico toma mayor relevancia en tiempos de fanatismo y preocupación.
¿Qué piensa sobre esta discusión entre los derechos humanos, la discriminación y el discurso de la derecha sobre lo políticamente correcto? Comparta su opinión en los comentarios.
LINDA PATIÑO
Redacción TECNÓSFERA