En el marco de la cumbre digital Colombia 4.0, que se desarrolla en Bogotá, Michael Mandel, Ph. D. de la Universidad de Harvard, presentó un estudio sobre la economía de las aplicaciones en Colombia. El informe dice que en el país se generan más de 83.000 puestos de trabajo gracias al mercado de 'app' móviles.
“El sector de las 'apps' tiene un gran potencial en Colombia a largo plazo”, señaló Michael Mandel durante su conferencia, en la que destacó que el 85 por ciento de los empleados de esta economía (71.000) son generados por el ecosistema Android.
El experto también dio a conocer la distribución de desarrollo por ciudades del país. Bogotá lleva el liderato, pues ha generado 51.200 aplicaciones (61,6 por ciento); Medellín, 19.900 (23,9 por ciento) y otras ciudades, 12.000 (14,5 por ciento).
“El fomento de la economía de las aplicaciones en Colombia es un medio lógico para el crecimiento y la estabilidad, ya que requiere capital físico menor que los mercados tradicionales de fabricación. Los únicos insumos necesarios para el desarrollo de aplicaciones móviles son una mano de obra cualificada y buenas conexiones de telecomunicaciones, tanto a nivel nacional como internacional”, aseguró el experto.
A escala mundial, el estudio destacó que la economía de las aplicaciones no está solamente basada en la creación de juegos o en pequeños desarrollos, puesto que tiene gran demanda para proyectos de compañías, bancos multinacionales y gobiernos.
TECNÓSFERA
Comentar