El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) dio a conocer las aplicaciones colombianas más destacadas del 2016, que hicieron parte de la iniciativa Apps.co, con la cual se fomentan espacios de desarrollo y emprendimiento en torno a la economía digital.
Estas empresas digitales, integradas por jóvenes emprendedores colombianos, alcanzaron ventas cercanas a los 71.000 millones de pesos a través de negocios de base tecnológica con usuarios en más de 122 países.
“Les brindamos herramientas a esos emprendedores para que ideen y desarrollen soluciones tecnológicas que den respuesta a las necesidades cotidianas de los colombianos. Y lo más importante, soportadas en modelos de negocio rentables que les permitan sobrevivir en el mercado por mucho tiempo", dijo el ministro de las TIC, David Luna. Gracias a esta iniciativa, se ha realizado acompañamiento a 1.500 emprendimientos en su búsqueda por desarrollar soluciones innovadoras.
Estas fueron las aplicaciones más exitosas de 2016:
1doc3
Herramienta para consultar con médicos, gratuitamente y de manera anónima, dudas e interrogantes sobre diferentes ramas de la medicina que van desde la general, hasta especialidades como dermatología, pediatría, medicina interna, ginecología y obstetricia, urología, infectología, planificación, sexología, farmacología y ortopedia.
Acsendo
Es concebido como un software de talento humano que ayuda a gestionar el clima laboral, las competencias y las metas de talento humano en las organizaciones o empresas.
Fluvip
Esta 'startup' se dedica a conectar marcas con influenciadores en Colombia, Perú, Estados Unidos, Argentina y también Brasil. Hoy en día sirve a más de 700 marcas, como Coca Cola, Sony, Samsung, Unilever, Adidas, Avianca, General Motors y Nestlé, en su necesidad de optimizar sus campañas en las redes sociales, al conectarlas con más de 30.000 influenciadores registrados alrededor de 22 países.
Greencode
Diseñan, desarrollan e implementan soluciones de TI a la medida de las necesidades de proyectos o negocios que lo requieran. Ofrecen manejo de lenguajes ágiles de programación y metodologías óptimas de desarrollo.
Hogaru
Aplicación para reservar servicios de limpieza para oficinas u hogares. Las empleadas que laboran para esta plataforma tecnológica son contratadas bajo todos los parámetros de la normativa laboral colombiana. Cuentan con más de 350 profesionales del aseo disponibles y más de 5.000 clientes atendidos.
Las Partes
Ofrecen a los propietarios y usuarios de automóviles una completa lista de talleres automotrices y almacenes distribuidores de repuestos las 24 horas del día. También se encargan de hacer mantenimiento y reparación de su carro.
Mensajeros Urbanos
A través de una plataforma digital, conecta al mensajero más cercano del lugar de origen del cliente. Entre los servicios está el envío de documentos, pago de recibos públicos, diligencias bancarias, recoger llaves u objetos olvidados, etc.
PinBus
Plataforma para la compra de pasajes de bus. Permite a los viajeros adquirir sus tiquetes para desplazarse hacia y desde diversos destinos de toda Colombia con empresas como Bolivariano, Brasilia, Copetran, Rápido Ochoa, Coomotor, Cootranshuila, Fronteras, Berlinas del Fonce, entre otras.
Platzi
Plataforma de 'e-learning' desarrollada en Colombia, que ofrece curso,; contenidos de texto, video en directo y pregrabado, código fuente y foros. Los usuarios cuentan con profesores disponibles en cualquier momento, quienes realizan pruebas y evaluaciones. Al final los alumnos reciben un diploma físico por correo que aplica a nivel internacional.
Rappi
A través de esta aplicación los usuarios pueden pedir a domicilio cualquier artículo que deseen que luego será entregado en un promedio de entre 30 minutos y una hora. Ofrecen cuatro clases de servicios: tienda express, restaurante, supermercado y farmacia. A la fecha, disponen de un total de 2.500 distribuidores o rappitenderos en el país, y cuentan con operaciones en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali.
Tappsi
Fue reconocida en Colombia como la herramienta digital que revolucionó la forma de pedir taxis en el país, e incluso en el ámbito latinoamericano. Tappsi es una aplicación fácil de usar para solicitar taxis desde teléfonos inteligentes, la cual fue premiada por Fast Company como la compañía más innovadora en Latinoamérica en el 2015. Actualmente también está disponible en versión para PC.
TransmiSitp
Con esta aplicación se accede a la información de cada una de las rutas del Sistema Integrado de Transporte de Bogotá, incluyendo estaciones, buses, horarios, alimentadores y mapas. Es posible visualizar mapas y ubicar la estación más cercana o los puntos de recarga de las tarjetas para abordar a las estaciones y vehículos, usando el GPS de los dispositivos.
UndertrailEs un emprendimiento colombiano que permite a sus usuarios encontrar ofertas de aerolíneas y servicios de compañías de transporte terrestre no tradicionales y de bajo costo. Cuenta con una gran base de datos que integra toda la oferta de aerolíneas como Avianca, Lan o VivaColombia, así como compañías de buses y botes en Colombia. Están en proceso de penetración y expansión en México y Brasil.
Vendty
Es una plataforma para administrar puntos de ventas. Permite facturar, controlar inventarios, reportar gastos y calcular comisiones. Cuenta con herramientas de análisis de información, para consolidar resultados y desarrollar programas de fidelización de clientes, y una tienda virtual integrada con pagos en línea. Busca ofrecer al empresario reducción de costos, aumento de productividad y ventas.
TECNÓSFERA
Comentar