En menos de lo que imagina la manera cómo usted busca información en Google va a cambiar. Le adelanto el final de la película: podrá hacerlo ‘conversando’ con el buscador, preguntando como si lo estuviera haciendo con un conocido que sabe prácticamente de todo, quien le responderá con contexto, elaborando ideas, no soltando datos sueltos.
De eso se trata Bard, la nueva inteligencia artificial de Google que nace de LaMDa, una arquitectura de la que se habló hace dos años, capaz de crear modelos algorítmicos conversacionales, con inteligencia artificial, con la cual el gigante proveería de dicha capacidad a sus productos.
Se trata de la respuesta natural de Google a ChatGPT, la inteligencia artificial que se robó el show en todo el mundo y que tendrá presencia en Bing, el buscador de Microsoft.
Bard comenzará a introducirse dentro de poco en el buscador de Google, ese que prácticamente la humanidad entera usa a diario para encontrar respuestas a sus dudas, con lo cual en vez de preguntar en texto “¿cuántas teclas tiene un piano?”, podrá preguntarle en una ‘charla’ si “es más fácil aprender a tocar piano o guitarra y cuál le recomendaría intentar”, como lo explicó el propio Sundar Pichai, máxima cabeza de Alphabet en el blog donde anunció a Bard.'No soy capaz de apoderarme de la humanidad': mi entrevista a ChatGPT
Un Google contextual
La inteligencia artificial, una tecnología que lleva décadas de desarrollo, se encuentra ahora en un estado de maduración avanzado.
Con la salida de ChatGPT, de OpenAI, una empresa que originalmente fundó Elon Musk pero de la cual se apartó, la audiencia masiva comenzó a comprender de manera mucho más lúdica el poder de esta tecnología.
‘Conversar’ en un modo chat con una inteligencia artificial se hizo popular, revelador y sorprendente.
Con Bard, de Google las cosas se pondrán aún mejor: el principal buscador del planeta se aprovisionará de dicha capacidad también (¿sólo texto, también voz?) lo que terminará por detonar.
Según Sundar Pichai, con Bard “es un modelo mucho más pequeño que requiere significativamente menos poder de cómputo, lo que nos permite escalar a más usuarios, y más comentarios y retroalimentación” de la gente.