“La nostalgia es un sentimiento muy fuerte”, apuntaba un viejo amigo cuando vio el teléfono que marca tendencia en el Congreso Mundial de Móviles: la versión 2017 del legendario Nokia 3310. Otro de ellos replicó con sorna: “Los teléfonos estúpidos son lo sexi ahora”.
Antes de abordar la lista, algo de contexto: la división de móviles de Nokia ha navegado por aguas tormentosas desde que se despidiera del mercado el 23 de octubre de 2014, cuando Microsoft anunció que acabaría con la marca. De los 20 celulares más vendidos de la historia, 13 de ellos cuentan con el nombre de esta firma finlandesa cuya tajada del mercado de teléfonos era del 50 por ciento en 2007, cuando Steve Jobs presentó el iPhone por primera vez.
El Nokia 3310 vendió, en concreto 126 millones de unidades y fue lanzado en el año 2000. Vendió un poco menos que su antecesor, el 3210, cuya marca fue de 160 millones de unidades.
En cuestión de seis años, la posición dominante de Nokia se vio reducida a escombros. Para 2013, su participación en el mercado de teléfonos era inferior al 5 por ciento. Ante tiempos aciagos, Nokia fue vendido a Microsoft septiembre de 2013. Pagó 7.175 millones de dólares. La relación lucía promisoria. El gigante fundado por Bill Gates contaría con la experiencia de una compañía experta en la fabricación de celulares, se haría con sus patentes y entre ambos llevarían el nombre tanto de Nokia como de Windows Phone al olimpo del naciente mercado de los teléfonos inteligentes.
Pero la relación no funcionó y firmaron el divorcio en mayo del año pasado, tras tres años de pérdidas financieras. En 2015, por ejemplo, se determinaron recortes de 7.500 millones de dólares y 7.800 despidos. A comienzos de 2016, Microsoft redujo otros 950 millones de dólares del negocio y eliminó otros 1.850 empleados, la mayoría de Finlandia.
Microsoft terminó vendiendo la marca de Nokia a HDM, una nueva compañía fundada por exempleados de la legendaria firma creadora del 3310. La manufactura, distribución y venta de los productos quedó en manos de Foxconn, la misma empresa china que ensambla el iPhone. El costo de la transacción fue de 350 millones de dólares.
El regreso ya estaba anunciado. Nokia volvió a la escena con cuatro teléfonos, tres de ellos inteligentes (los Nokia 3, Nokia y Nokia 6) y uno de ellos no tanto.
Traer de vuelta al Nokia 3310 puede ser una jugada maestra por las siguientes razones:
1. El mercado de los teléfonos ‘tontos’ sigue siendo enorme. Según la consultora IDC y Gartner, aún se venden alrededor de 90 millones de celulares sin características inteligentes. Eso equivale a, más o menos el 20 por ciento del mercado. Son dispositivos atractivos para mercados con bajo poder adquisitivo como el nuestro o la India, donde, por ejemplo, la compañía Lava International anunció el lanzamiento de un teléfono ‘básico’ (es una forma más amable de referirse a aquellos dispositivos sin un sistema operativo tan robusto como Android o iOS) con soporte para 4G, procesador de cuatro núcleos, 512 MB de RAM y 4 GB de almacenamiento.
2. Es un teléfono asequible y su función principal es llamar. El precio sugerido del nuevo Nokia 3310 es de 50 euros. Si sumamos los impuestos locales, los costos de transporte, los aranceles y la tajada que se llevan los distribuidores (que ronda el 15 por ciento), a Colombia podría llegar en 200.000 pesos. Es un equipo 2G, así que para navegar no es demasiado bueno. Es perfecto para un público que requiera un aparato sencillo que le permita comunicarse sin gastar un dineral. Y es que los teléfonos inteligentes más baratos rondan los 300.000 pesos y su calidad es, la mayoría de las veces, cuestionable.
3. Necesita un dispositivo cuya batería dure varios días. ¿Se va de viaje por varios días a un lugar donde podría resultar difícil encontrar una toma de corriente? El Nokia 3310 puede ser su salvación. Cuenta con una batería de 1.200 miliamperios/hora. Es más grande que la del modelo original (esta era de 900 miliamperios/hora), pero hay que tomar en cuenta que la pantalla de este modelo ‘remasterizado’ es a color, así que cabría esperar una duración de una semana.
4. Tiene el juego de ‘la culebrita’. Para los nostálgicos, aquella puede ser una razón suficiente para comprarlo. ‘Snake II’ viene instalado en el Nokia 3310. Si la Nintendo Classic Mini fue un éxito de ventas a pesar de solo incluir 30 juegos clásicos de Nintendo, ¿por qué no comprar el 3310 para revivir duelos de antaño?
5. Es ‘indestructible’ y trae radio FM. No cabe duda, es un equipo resistente. Se le puede caer múltiples veces al suelo y sobrevivirá. Es un poco mejor que el 3310 original: trae una ranura para tarjetas MicroSD, incluye un conector de 3,5 mm para audífonos y tiene radio FM.
Resumen técnico
Pantalla: 2,4 pulgadas VGA a color TFT
Resolución: 240 por 320 píxeles
Tamaño: 11,5 cm de alto por 5,1 de ancho
Grosor: 12,8 mm
Cámara principal: 2 MP con Flash LED
Cámara delantera: no tiene
Procesador: desconocido
Memoria: expandible hasta 32 GB con tarjetas MicroSD.
Almacenamiento: 16 MB y hasta 2.000 números de teléfono
Radio FM: sí
Batería: 1.200 miliamperios/hora
Precio: 50 dólares
¿Y a usted qué es lo que más le gusta de este teléfono?
TECNÓSFERA