El gigante tecnológico Apple reveló el martes una versión actualizada de su dispositivo iPad, que se comercializará a un precio de 329 dólares en su versión wifi (960.000 pesos si se hace conversión directa de dólares a pesos, pero cerca de 1,6 millones pesos si le sumamos impuestos y otros recargos) y a 459 dólares en su versión LTE (1'340.000 pesos por conversión directa de dólares a pesos pero al mercado colombiano llegaría en unos dos millones de pesos aproximadamente con los impuestos y otros recargos), y que estará disponible para ordenar desde este viernes.
Esta nueva tableta, que sustituye al iPad Air, contará con una pantalla retina de 9,7 pulgadas, un chip A9, sensor de huella dactilar Touch ID y configuraciones tanto con conectividad wifi como LTE de 32 y 128 gigas, informó la compañía tecnológica estadounidense en un comunicado.
(Le puede interesar: El nuevo iPhone podría incluir carga inalámbrica)
Aunque Apple no ha actualizado su gama superior de tabletas, iPad Pro, sí ha anunciado que dobla la capacidad de los modelos de iPad mini sin variar su precio.
La tecnológica de Cupertino también lanzará el próximo viernes una edición en color rojo de sus teléfonos iPhone 7 y iPhone 7 Plus (con 128 y 256 gigas de almacenamiento), que se enmarca dentro de su colaboración con el Fondo Mundial de la Lucha contra el Sida. Con cada compra se hará un aporte directo a esta entidad.
Por cada compra de un producto RED, Apple hace una contribución al Fondo Mundial de la Lucha contra el Sida, que usa el 100 % de este dinero para financiar los programas de lucha contra el VIH/Sida.
Foto:
Apple
Entre las novedades anunciadas este miércoles por la firma estadounidense están la aplicación de videos creativos Clips y una versión con más capacidad del iPhone SE -de 4 pulgadas-: que pasa a 32 y 128 gigas de almacenamiento, en reemplazo de los modelos de 16 GB y 64 GB.