En julio pasado, un video en el que se ve a un grupo de soldados asesinar, con 22 disparos, a dos mujeres y dos menores se hizo viral.
A las víctimas las hicieron caminar por una trocha mientras las golpeaban un par de veces en la cara. Después, las vendaron y las hicieron arrodillar, y procedieron a fusilarlas.
El hecho abrió un amplio debate en redes sociales. Se empezó a especular sobre el lugar del incidente y uno de los territorios señalados fue Camerún. El gobierno de ese país, sin embargo, publicó un comunicado diciendo que los soldados que se ven en el video no eran de sus tropas.
El tema llegó a oídos de un grupo de periodistas de la cadena BBC África, quienes se dieron a la tarea de investigarlo. Gracias a herramientas de Google, como Earth y Maps, lograron resolverlo.

Según lo indagado por BBC, el lugar de los hechos fue Zelevet.
BBC News
Lo primero era identificar el lugar de los hechos, pero ¿cómo hacerlo?
Empezaron a detallar el video y encontraron una cadena montañosa que se ve al inicio del mismo. Procedieron a comparar la forma de la cordillera en Google Earth y encontraron una coincidencia.
El lugar al que les remitió la plataforma tecnológica fue Zelevet, un pueblo ubicado en el norte de Camerún, cerca de la frontera con Nigeria, donde hay una lucha directa contra el grupo Boko Haram.
Lo siguiente fue comparar cosas que se veían en el video con las imágenes satelitales de Google. Todo cuadraba: casas, árboles.
Con la locación clara, el reto era determinar el día del suceso. Para lograrlo también se usaron fotos satelitales de Google, con las que se buscaron establecer fechas aproximadas. A eso se sumó el ambiente que se veía en el video, que era seco, y una fórmula matemática que se aplicó a las proyecciones de las sombras de las personas.
Todo esto permitió establecer que el cuádruple asesinato se produjo entre el 20 de marzo y el 5 de abril del 2015.
Tiempo y espacio se definieron gracias a Google Earth y Maps. No obstante, ¿cómo establecer quienes fueron los causantes del homicidio?
Para lograrlo se recurrió a las imágenes del video. En ellas se vio identificaron las armas (Zastava M21) y el camuflado (camuflaje de estilo forestal) de los soldados: todo lo utilizan miembros del ejército camerunés.
La evidencia no dejaba dudas y el gobierno de Camerún tuvo que aceptarlo. Fueron 7 soldados a quienes desarmaron y encarcelaron mientras se realiza la investigación.
ELTIEMPO.COM