Cerrar
Cerrar
Facebook le apuesta al mundo virtual con el ‘metaverso’ ¿De qué se trata?
Experiencia de realidad mixta

El metaverso plantearía el 'ingreso' de lleno a Internet. 

Foto:

EFE

Facebook le apuesta al mundo virtual con el ‘metaverso’ ¿De qué se trata?

El metaverso plantearía el 'ingreso' de lleno a Internet. 
FOTO:

EFE

Internet pasaría de ser indispensable en la vida actual a ser, prácticamente, la vida misma.


Mientras el presidente de Estados Unidos Joe Biden insiste en resaltar el peligro de las noticias falsas que circulan en Facebook, Mark Zuckerberg, su fundador y CEO, se enfoca en nuevos proyectos.

Según dio a conocer en su página en dicha red social, está planeando adentrarse con sus plataformas en el sueño tecnológico del ‘metaverso’.

Lea: Facebook cambia de nombre y ahora se llamará 'Meta'

¿Qué es el metaverso?

El metaverso planea ser un puente entre el mundo real y el digital.

Foto:

iStock

Este singular término hace referencia a una especie de ‘planeta virtual’ en el que las personas pueden desarrollar todos sus hábitos tradicionales sin inconveniente.

En ese sentido, su noción implica que los seres humanos adapten un avatar digital que, prácticamente, vendría a ser su extensión en ese mundo intermedio entre la ‘realidad física’ y la ‘realidad virtual’, tal cual las conocemos en la actualidad.

En palabras de Zuckerberg, según comentó en una entrevista con ‘The Verge’, se puede pensar al metaverso como “una Internet incorporada, donde en lugar de solo ver contenido, estás en él. Y te sientes presente con otras personas como si estuvieras en otros lugares, teniendo diferentes experiencias que no necesariamente podrías tener en una aplicación 2D o página web, como bailar, por ejemplo, o diferentes tipos de ejercicios”.

La idea, según cuenta el reconocido líder digital, parece hacer de internet un escenario más de la vida real y no solo una herramienta (aunque se podría pensar que ya vivimos en ella).

De acuerdo con una publicación del empresario y ensayista norteamericano Matthew Ball, uno de los hombres que más ha profundizado en el concepto del ‘metaverso’, ese entorno será “persistente” (nunca se apaga), “en vivo” (en tiempo real) y tendrá “su propia economía” (las personas podrán vender y comprar contenido y productos).

(Le puede interesar: Ransomware: ¿qué es el 'secuestro de datos' y cómo protegerse?).

No hay que olvidar que el término fue acuñado por primera vez en la novela futurista ‘Snow Crash’, del escritor norteamericano Neal Stephenson.

Lo curioso es que, como mandan estos tiempos, la realidad supera la ficción.

¿Qué busca Facebook?

La mayoría de los servicios de Facebook están restringidos para personas menores de 13 años.

Foto:

Olivier Douliery / AFP

Bajo esa lógica, Facebook busca adaptar todas sus herramientas y aplicaciones a ese mundo en el cual la presencialidad se mueve entre lo real y lo digital.

De esta manera, por ejemplo, ‘teletransportarse’ será entonces prácticamente un hecho gracias a la información de las redes sociales que estará en el ‘metaverso’.

“Si quieres hablar con alguien, estás resolviendo un problema, en lugar de simplemente llamarlo por teléfono, puede teletransportarse y luego puede ver todo el contexto que tienes. Y pueden pararse a tu lado e interactuar, y luego, en un abrir y cerrar de ojos, pueden teletransportarse de regreso a donde estaban y estar en un lugar separado”, explicó Zuckerberg al respecto.

Por lo que se ha sabido hasta el momento, el acceso a ese ‘nuevo hábitat’ se haría a través de dispositivos similares a las gafas de realidad aumentada.

(Le recomendamos: Juegos Olímpicos: estos son los principales fraudes cibernéticos).

Lo más impresionante es que los programadores de Facebook ya están trabajando en el asunto y su tiempo estimado para desarrollarlo es de cinco años.

Vale decir que este metaverso, guardando sus justas proporciones, tendría lógicas similares a videojuegos de inmersión y convivencia como ‘Los Sims’ o ‘Second Life’.

La revolución digital ya es, literalmente, una realidad.

Más noticias

Tendencias EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.